PARA LEER

Educación pública: Santa Cruz sumará finanzas, robótica e inteligencia artificial en las aulas

El Gobierno de Santa Cruz promulgó la Ley N° 3954, que incorpora la educación financiera, la programación, la robótica y la inteligencia artificial al sistema educativo provincial. Impulsada por el diputado Mario Piero Boffi, la norma busca preparar a las nuevas generaciones para los desafíos tecnológicos y económicos del futuro.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz promulgó oficialmente la Ley N° 3954, que incorpora la educación financiera y las nuevas tecnologías al sistema educativo provincial. La medida fue sancionada por la Legislatura el 28 de agosto y promulgada por el gobernador Claudio Vidal mediante el Decreto N° 0811/25.

La iniciativa, impulsada por el diputado Mario Piero Boffi (bloque Por Santa Cruz), tiene como objetivo "preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro", alineando los contenidos escolares con las transformaciones tecnológicas y laborales que atraviesan los distintos sectores productivos.

"La aceleración del progreso tecnológico requiere una adaptación del sistema educativo para que los estudiantes adquieran habilidades relevantes que les permitan integrarse y desarrollarse en este nuevo entorno", sostuvo Boffi al fundamentar el proyecto, que fue aprobado por unanimidad.

Qué incluye la nueva currícula
La norma amplía la currícula educativa con una serie de contenidos estratégicos que buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes. Entre ellos se destacan:

  1. Educación social y financiera: conocimientos sobre ahorro, inversión, planificación presupuestaria y endeudamiento responsable.
  2. Programación: herramientas para el desarrollo de software, aplicaciones y sitios web.
  3. Robótica: integración de mecánica, electrónica e inteligencia artificial.
  4. Inteligencia artificial: comprensión de sistemas que simulan capacidades humanas como el razonamiento o el aprendizaje.
  5. Energías renovables: formación en el uso y aprovechamiento de fuentes naturales inagotables.

También se contempla la incorporación de tecnologías emergentes que configuren nuevos perfiles laborales.

Implementación gradual y capacitación docente
La autoridad de aplicación será el Consejo Provincial de Educación (CPE), que deberá implementar el programa en etapas: jornadas introductorias dentro de un año, cursos extracurriculares en tres años, y la incorporación plena al plan de estudios en un plazo máximo de cinco años.

La ley dispone además la formación continua de docentes y la posibilidad de firmar convenios con universidades e instituciones públicas y privadas, así como con sectores productivos como la minería, la energía, la ganadería y la pesca, para fortalecer la aplicación práctica de los contenidos.

Uno de los puntos más innovadores de la norma es la creación del Observatorio Provincial de Innovación Educativa, dependiente del CPE, que tendrá la función de monitorear, evaluar y actualizar los programas. Este organismo elaborará informes semestrales destinados a la Cámara de Diputados sobre los avances y desafíos de la implementación.

Educación para el desarrollo
En sus fundamentos, Boffi subrayó que la ley busca "empoderar a los estudiantes con conocimientos que les permitan participar activamente en la economía y acceder a empleos calificados en sectores estratégicos".

El legislador también destacó la importancia de incluir la educación financiera como herramienta para formar ciudadanos responsables y conscientes en la toma de decisiones económicas.

La norma contempla, además, inversiones en infraestructura tecnológica y conectividad, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, con el fin de reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de Santa Cruz. (Fuente: Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
FOCO ÍGNEO

Santa Cruz: por fuertes vientos, una quema de basura provocó el incendio de un galpón, se propagó a una vivienda y la consumió totalmente

Santa Cruz: por fuertes vientos, una quema de basura provocó el incendio de un galpón, se propagó a una vivienda y la consumió totalmente
El 10 de octubre, un incendio en una vivienda ubicada en la zona del Observatorio, sobre la Ruta Nacional 40 cerca de Tres Lagos, requirió la rápida intervención de la División Cuartel 20ma. con apoyo de los cuarteles de El Calafate y El Chaltén. El fuego, originado por una quema de basura descontrolada, consumió por completo una casa de cinco ambientes, aunque no se registraron heridos ni daños en el personal actuante.