INSET

Educación lanzó convocatoria para estudiantes de las tecnicaturas a distancia de Río Gallegos

Tras las reuniones realizadas con los estudiantes de la Tecnicatura a distancia en Ciencias y Datos e Inteligencia Artificial, y de la Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes y Economía Social del INSET, el Consejo de Educación de Santa Cruz ratificó el inicio de la cursada para el 9 de septiembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras las reuniones realizadas con los estudiantes de la Tecnicatura a distancia en Ciencias y Datos e Inteligencia Artificial, y de la Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes y Economía Social del INSET, el Consejo de Educación de Santa Cruz ratificó el inicio de la cursada para el 9 de septiembre.

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz realizó reuniones con los estudiantes de la Tecnicatura a distancia en Ciencias y Datos e Inteligencia Artificial, y la Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes y Economía Social, que dicta el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), y ratificó el inicio de las clases para el lunes 9 de septiembre.

El gobierno iniciará acciones legales contra los responsables de atrasar los trámites de los estudiantes.

En la oportunidad, estuvieron presentes la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Christian Domínguez; el vocal por el Ejecutivo, Óscar Barrientos; la directora general, Romina Santarelli, y la interventor, Sandra Ortiz.

El objetivo de la reunión era comunicar los avances de la gestión de la validez nacional, y compartir la documentación obrante para cotejar y ampliar los historiales académicos, a fin de confirmar la situación de cada estudiante. Ello en función de todas las irregularidades detectadas en la tramitación de la validez nacional de los títulos de estas instancias de formación; producto de la gestión anterior, conducida por Cecilia Velázquez y Rodrigo Gojan, que dejaron sin validez, sin documentación probatoria y sin expedientes a los estudiantes del INSET, lo que trajo aparejado un sinfín de trámites que demoraron su normalización.

Tras la reunión se confirmó la iniciación de la cursada para el lunes 9 de septiembre. Los estudiantes realizaron varias consultas y manifestaron su deseo de continuar con sus estudios con la tranquilidad de poder obtener un título con validez nacional.

Hoy se hará lo propio con los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Comunicación Digital y Multimedial, y de la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas.

En los próximos días se comunicará día, hora y formato del encuentro con los estudiantes de las otras localidades.

La ausencia de expedientes que demuestren la situación de los estudiantes los dejó en estado de completa vulnerabilidad, ya que hay egresados, sin tener un título que sea válido en todo el territorio nacional.

Desde Fiscalía de Estado se decidió iniciar una denuncia ante el juzgado de Río Gallegos por la gravedad de las irregularidades y se le solicitó al CPE que inicie las acciones administrativas, es decir, los sumarios a todas las personas involucradas. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION FISICA

Comenzó el plan de evaluación física escolar en Santa Cruz

Realizaron pruebas en diferentes colegios de Río Gallegos
El Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz comenzó la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en seis escuelas secundarias de Río Gallegos. Más de 200 estudiantes participaron de esta iniciativa que apunta a medir y mejorar la salud física de jóvenes en edad escolar, a través de un trabajo articulado entre organismos provinciales.
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.