Seis de cada diez adolescentes sufren ansiedad o depresión: el Congreso abrió el debate sobre Salud Mental
Este martes se realizó una jornada informativa en el Congreso de la Nación centrada en salud mental adolescente, consumos problemáticos y prevención del suicidio. Fue organizada por la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, presidida por la diputada santacruceña Roxana Reyes, y contó con especialistas y organizaciones de todo el país.
Con una participación federal y diversa, la Cámara de Diputados de la Nación abrió este martes el debate sobre una de las problemáticas más urgentes del presente: la salud mental de niños, niñas y adolescentes, los consumos problemáticos y el suicidio juvenil. La jornada informativa fue organizada por la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, presidida por la diputada santacruceña Roxana Reyes, y se desarrolló en la Sala 7 del Anexo A del Congreso.
Durante la apertura, Reyes fue contundente: "Estamos frente a una crisis silenciosa que se profundizó después de la pandemia y que exige respuestas urgentes. Instalar este tema en la agenda pública es clave para comprender su complejidad y avanzar con responsabilidad".
La diputada compartió estadísticas alarmantes: seis de cada diez adolescentes presentan síntomas de depresión o ansiedad, según datos de UNICEF, y el suicidio ya es la principal causa de muerte externa en esa franja etaria. Además, advirtió sobre el aumento de las apuestas online, una problemática que afecta al 40% de los jóvenes.
El encuentro reunió a legisladores impulsores de proyectos vinculados a estas temáticas, como Marcela Campagnoli y Eugenia Alianiello, y contó con exposiciones de representantes de UNICEF, el Hospital Garrahan, la Fundación Empesares, el Hogar de Cristo, y especialistas en psicología, pediatría y justicia.
"El objetivo es claro: construir políticas públicas reales, integrales y efectivas. Escuchar a quienes están en el territorio es clave para transformar el diagnóstico en acción", remarcó Reyes.
Desde la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes anunciaron que el trabajo continuará en las próximas semanas, con la elaboración de propuestas legislativas que prioricen la prevención, el acceso profesional a la salud mental, el acompañamiento escolar y familiar, y la equidad en la atención en todo el país.