El candidato oficialista en tercer lugar en la lista: qué propone
Juan José Ortega, dirigente de Encuentro Ciudadano, fue confirmado como tercer candidato a diputado nacional en la lista oficialista Provincias Unidas Por Santa Cruz, que lidera el gobernador Claudio Vidal. Ortega planteó que su prioridad será impulsar la productividad y una justicia más transparente, y se mostró crítico frente al modelo político y económico de Javier Milei, al que calificó como un escenario de "dilemas difíciles" para la provincia.
Juan José Ortega, referente de Encuentro Ciudadano, ocupará el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por el frente Provincias Unidas Por Santa Cruz, espacio que responde al gobernador Claudio Vidal. La boleta será encabezada por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, en las elecciones legislativas de octubre y Gisella Martínez en segundo lugar.
En diálogo con Radio Nuevo Día, Ortega explicó: "Fue la forma de participar en el armado de la lista y lo hacemos honrosamente".
Críticas al modelo de Milei
Ortega se diferenció de la política nacional encabezada por Javier Milei y advirtió que el próximo Congreso será escenario de decisiones complejas: "Se generan dilemas políticos y sociales donde hay que definir cuestiones difíciles. Lo importante es llegar a soluciones colectivas, no individuales", afirmó.
Si bien reconoció que en el oficialismo provincial conviven posturas más conciliadoras y otras más críticas frente al gobierno nacional, señaló que su mirada está ligada a la defensa de la provincia: "El objetivo fundamental es la defensa de nuestra soberanía sobre los recursos y poder despegar con una economía provincial que solucione los grandes temas".
Propuestas
De ser electo, Ortega adelantó que su eje de trabajo será la productividad en Santa Cruz: "No hay posibilidad de solucionar los problemas de la provincia sin una economía próspera. Ahí debemos poner el gran acento", sostuvo.
También se refirió al debate por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, mostrando apoyo pero con un planteo propio: "Debe haber un sistema transparente y plural de selección de jueces. No puede ser una justicia volcada a un color político. La independencia es clave".
Finalmente, Ortega planteó la necesidad de conformar un frente regional en el Congreso para defender la Patagonia frente a las decisiones de la Casa Rosada: "Genera más fuerza, más músculo político, y es ahí donde tenemos que poner el acento", expresó.