FAUNA

El Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la conservación del Chorlito Ceniciento

El Chorlito Ceniciento, o Chorlo de Magallanes, es una de las aves más amenazadas del sur del continente. Su población no supera los 500 individuos y está clasificada como "Vulnerable" a nivel global.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Agrario Provincial, a través de la Dirección de Áreas Protegidas, participó este viernes del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

El taller, que se llevó adelante gracias al trabajo en conjunto con la Asociación Ambiente Sur (AAS), el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (CRAL), Manomet Conservation Sciences y las Cancillerías de Argentina y Chile, busca construir una agenda de acciones prioritarias y establecer las bases para una coalición binacional orientada a la recuperación efectiva de esta especie emblemática de los ecosistemas costeros del sur del continente.

El Chorlito Ceniciento, o Chorlo de Magallanes, es una de las aves más amenazadas del sur del continente. Su población no supera los 500 individuos y está clasificada como "Vulnerable" a nivel global. Además, fue incluida en el Apéndice I de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), categoría que refuerza su condición de especie en peligro.

El encuentro reunió a autoridades provinciales, nacionales e internacionales, investigadores, técnicos y representantes de organizaciones, que se desarrolló en el Centro de Interpretación Estuario del Río Gallegos, ubicado en Carlos Gardel 389. El objetivo es compartir información actualizada sobre el estado actual de la especie, sus principales amenazas y los marcos legales vigentes, tanto a nivel nacional como binacional e internacional, que amparan su conservación.

Desde el Consejo Agrario Provincial participa en instancias de articulación que promuevan la cooperación técnica, el intercambio de información y el fortalecimiento de políticas públicas de protección ambiental.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fauna

"Estamos a un paso de ser Capital Nacional del Cóndor": lo que dejó el anuncio del 1° Congreso en 28 de Noviembre

El Cóndor Andino
El próximo 6 y 7 de noviembre, la localidad de 28 de Noviembre será sede del 1° Congreso de Cóndores en Santa Cruz, organizado por la ONG Somos Huellas Patagónicas. El encuentro contará con talleres, ponencias y la presencia de especialistas nacionales e internacionales. "Estamos a un paso de que 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional del Cóndor, y este congreso busca planificar acciones concretas para su protección", destacó a Radio Nuevo Día el referente ambientalista Franco Paz.
FAUNA

5 de agosto: se conmemora el Dia Internacional del Huemul

EL huemul, una especie en peligro
Es con el objetivo de concientizar sobre la conservación de este ciervo nativo de los bosques patagónicos de Argentina y Chile, en grave peligro de extinción. Con apenas 600 ejemplares en el país, el huemul cuenta con protección legal como Monumento Natural de la Nación y forma parte de acuerdos internacionales