MEDIO AMBIENTE

El Consejo Agrario de Santa Cruz se reunió con ENAP Sipetrol para la remediación en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

El Consejo Agrario Provincial y ENAP Sipetrol se reunieron este jueves para coordinar acciones de remediación ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. Durante el encuentro, se discutió el cierre de caminos secundarios y la protección del hábitat de la colonia de pingüinos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este jueves se desarrolló una reunión entre Leandro Caparrós, gerente de HSE de ENAP Sipetrol Argentina, la Dirección General de Fauna, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas y el Vocal del Consejo Agrario Provincial, Miguel O'byrne.

El encuentro tuvo como objetivo coordinar las tareas necesarias para la remediación de áreas dentro de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, donde se encuentra el yacimiento Área Magallanes, operado por la empresa ENAP Sipetrol.

Durante la reunión, se planteó la remediación de las zonas afectadas a causa de cateos, requerimientos de cierre de caminos secundarios al paso de visitantes o personal no autorizado. Estas medidas buscan evitar la intervención humana en áreas sensibles y proteger la fauna local.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la necesidad de cercar espacios de la reserva, ya que anualmente reciben la llegada de la colonia de pingüinos más grande del continente. La delimitación adecuada de estas áreas es fundamental para preservar el hábitat natural de las aves.

Finalmente, las partes acordaron un próximo encuentro para dar inicio a los trabajos de remediación en la reserva, asegurando que se respeten los estándares ambientales y de conservación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
MERCADO INTERNACIONAL

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista
El precio del barril de petróleo Brent volvió a cotizar al alza este jueves, tras más de diez días consecutivos de caída. Factores como las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas y las decisiones de la OPEP+ contribuyeron al repunte. Analistas prevén que el Brent oscile entre los 70 y 85 dólares en lo que resta de 2025, con implicancias para la economía global y la industria energética argentina.