FAUNA

El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y la Fundación Bioandina impulsan la investigación y conservación del Cóndor Andino

El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Fundación Bioandina Argentina firmaron un convenio de cooperación para fortalecer las tareas de investigación y conservación del Cóndor Andino en Santa Cruz. El acto se realizó este miércoles en 28 de Noviembre, en el marco de la inauguración de una muestra del Programa de Conservación del Cóndor Andino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Hugo Garay, encabezó este miércoles en la localidad de 28 de Noviembre la firma de un convenio de cooperación con la Fundación Bioandina Argentina, destinado a profundizar las tareas de investigación científica, educación ambiental y conservación del Cóndor Andino, especie emblemática de la región patagónica.

El acto se llevó a cabo en el Centro de Residentes Chilenos, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de la Fundación, referentes locales y miembros de la comunidad. La ceremonia incluyó la inauguración de una muestra fotográfica sobre el Programa de Conservación del Cóndor Andino, que permanecerá abierta al público hasta el próximo martes.


"Este acuerdo nos permitirá seguir haciendo trabajos de investigación"

En diálogo con medios locales, Hugo Garay destacó el valor del convenio y el trabajo conjunto entre instituciones: "Estos tipos de actividades ayudan a seguir potenciando el proyecto de que 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional del Cóndor Andino. Es uno de los pedidos del gobernador Claudio Vidal: trabajar en todos los proyectos que sean beneficiosos para la provincia de Santa Cruz", expresó.

El funcionario subrayó además la trayectoria del programa y la participación comunitaria en su desarrollo. "Hay mucha investigación y trabajo de campo detrás de esto. Si no hubiese sido por el compromiso de los vecinos, hoy no estaríamos en una instancia tan avanzada", afirmó.

El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y la Fundación Bioandina impulsan la investigación y conservación del Cóndor Andino

Garay también resaltó el rol de la senadora Natalia Gadano, autora del proyecto para declarar a la localidad como Capital Nacional del Cóndor Andino, aprobado por la Cámara Alta y actualmente en tratamiento en Diputados.

"Tenemos toda la esperanza puesta en que próximamente 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional. Es un reconocimiento muy importante para la provincia y para la comunidad", agregó.


Santuarios del Cóndor y cooperación científica

El convenio firmado entre el CAP y la Fundación Bioandina establece una cooperación técnica y científica que incluye el fortalecimiento del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA). El documento prevé acciones de investigación, manejo, desarrollo tecnológico y educación ambiental, además de la creación de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN) dentro de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

Estas zonas, bajo jurisdicción santacruceña, albergan poblaciones naturales del cóndor, catalogado como especie Vulnerable a nivel global (BirdLife International, 2023) y Amenazada en Argentina (MAyDS y AA, 2017).

Garay agradeció la participación de diversas instituciones en la organización del evento, entre ellas FOMICRUZ, YCRT, Servicios Públicos Sociedad del Estado y los concejales de la Cuenca Carbonífera.

"El compromiso del gobernador Vidal es acompañar y potenciar todas las iniciativas que representen un beneficio para Santa Cruz. Este es un ejemplo de trabajo articulado y compromiso con nuestro patrimonio natural", concluyó el presidente del CAP.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cóndor Andino
FAUNA

Huellas Patagónicas contó en Radio Nuevo Día cómo fue la liberación de "Walaq", el cóndor rehabilitado, y adelantó detalles del Congreso de Cóndores.

Walaq, liberado tras su recuperación
Tras su recuperación médica, el cóndor "Walaq" fue liberado en la Cuenca Carbonífera en un emotivo operativo que reunió a organismos provinciales, científicos y voluntarios. El integrante de Huellas Patagónicas, Franco Paz, destacó el trabajo conjunto con el Consejo Agrario Provincial y Bioandina Argentina, y confirmó que el ave continúa en la zona. Además, anticipó los detalles del Congreso de Cóndores, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en 28 de Noviembre.
FAUNA

Walaq vuelve a su hábitat: liberan a cóndor andino en la Cuenca

TRas su recuperación el ave vuelve a su hábitat
El Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas, invita a la comunidad a presenciar la liberación de Walaq, un cóndor andino juvenil rehabilitado, que volverá a surcar los cielos santacruceños el jueves 9 de octubre en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre.