El Consejo Agrario Provincial impulsa manejo sostenible y conservación estricta de los bosques de lenga
El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz impulsa la protección y manejo sostenible de los bosques de lenga, que abarcan más de 235 mil hectáreas en la provincia. Esta especie nativa y emblemática del Bosque Andino Patagónico cumple un rol ambiental clave, desde la captura de carbono hasta el resguardo de biodiversidad, y está sujeta a estrictas normativas que impiden el desmonte total.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz refuerza sus acciones para proteger y manejar de forma sostenible los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este recurso forestal, el más importante de origen nativo en la provincia, cubre más de 235 mil hectáreas.
La lenga (Nothofagus pumilio) no solo es valorada por su madera, sino por su papel ambiental fundamental: captura carbono, mejora la calidad del agua al actuar como filtro natural, estabiliza el suelo, da refugio a numerosas especies y aporta un inigualable valor paisajístico.
Puede alcanzar 30 metros de altura, tener troncos de más de dos metros de diámetro y vivir más de 350 años. Su ciclo biológico es único: florece entre los 20 y 40 años y produce semillas todos los años, entre marzo y abril. En otoño, sus hojas rojizas y doradas pintan algunos de los paisajes más característicos del sur argentino.
Conservación estricta y uso responsable
La normativa vigente clasifica las áreas de conservación y, en Santa Cruz, no existe ninguna de categoría de bajo valor (Categoría III). Esto significa que está prohibido el cambio de uso de suelo, como el desmonte total para fines agrícolas, pastoriles o urbanísticos.
En cambio, se promueve un uso responsable que incluye aprovechamiento sustentable, restauración ecológica, investigación científica y actividades turísticas de bajo impacto. Con su fuste recto y excelentes propiedades tecnológicas, la lenga es el principal insumo maderero de la industria forestal de especies nativas en la Patagonia sur.
Políticas públicas para el desarrollo sostenible
Desde el CAP se impulsa un enfoque que equilibre la producción y la conservación, fortaleciendo políticas públicas orientadas al manejo responsable de los bosques nativos. "El verdadero valor de la lenga radica en su aporte al equilibrio ambiental y su capacidad de perdurar en el tiempo", destacaron desde el organismo provincial.
El compromiso oficial apunta a garantizar que este recurso estratégico siga cumpliendo su rol ecológico y productivo, como parte del patrimonio natural de Santa Cruz y de la identidad de la Patagonia austral.