SALUD

El Consejo Agrario Provincial refuerza medidas de prevención contra la gripe aviar en Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz llamó a reforzar las medidas de prevención ante la gripe aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a aves silvestres y de corral. Aunque no se registran casos en la provincia, el organismo trabaja junto al SENASA y entidades de conservación para proteger la fauna y la producción local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Agrario Provincial (CAP) informó sobre la importancia de mantener activas las medidas de prevención frente a la gripe aviar, enfermedad provocada por virus Influenza A que puede transmitirse con rapidez entre aves, generando elevada mortalidad y riesgos para la producción avícola y la fauna silvestre.

En aves de corral, los principales síntomas incluyen plumaje erizado, decaimiento, disminución en la postura de huevos y mortalidad súbita. En tanto, en aves silvestres la enfermedad suele detectarse por la aparición de ejemplares muertos en cuerpos de agua o en la costa.

Situación actual en Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial refuerza medidas de prevención contra la gripe aviar en Santa Cruz

Hasta el momento, no se han registrado casos en la provincia, aunque el CAP subrayó la necesidad de mantener la vigilancia activa. Para ello, el organismo trabaja en coordinación con el SENASA y organizaciones de conservación marina, con el objetivo de proteger tanto a la fauna como a la producción avícola.

Medidas de prevención y vías de contacto

El CAP recordó a la población y a los productores una serie de recomendaciones claves:

  • Evitar el contacto directo con aves silvestres, observarlas solo a distancia.

  • No tocar superficies contaminadas con heces o secreciones de aves.

  • No rescatar aves enfermas o muertas: se debe notificar de inmediato al SENASA.

  • Mantener una correcta higiene personal, lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón o usando alcohol en gel.

La gripe aviar es una enfermedad de declaración obligatoria. Por ello, cualquier sospecha debe ser reportada a las autoridades sanitarias a través del correo notificaciones@senasa.gob.ar o por WhatsApp al 11 5700-5704.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de GRIPE AVIAR