LUTO

El corazón hecho pelota

Palabras de despedida a Jonathan Mirol

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por Julián Quirós 

La noticia llegó, nos informaron desde Concordia, Entre Ríos, que Jona había fallecido y uno quiso creer, se pregunta porqué reiteradas veces y esa sensación de injusticia nos invadió a todos por igual.

Son momentos donde la vida y sus circunstancias pierden todo sentido y las explicaciones no son suficientes, o al menos uno no las quiere escuchar.

¿Y porque todo este dolor? Quizás haya quienes no conozcan ni dimensionen el poder transformador del deporte y particularmente del fútbol, pero la historia de Jona Mirol da cuenta de eso, habiéndose criado en un vestuario, en una familia y un entorno futbolero, los mates y las charlas antes de un partido quizás hayan sido lo más reiterado en su vida y por eso seguramente eligió el banco de suplentes para seguir contribuyendo, ya sin la pelota a sus pies, pero si con la atenta mirada de los pibes que lo siguieron de principio a fin.

El corazón hecho pelota

Hoy la noticia de su muerte nos golpea a todos, desde Río Gallegos hasta Concordia, pasando por Bahía Blanca donde alguna vez supo jugar para Olimpo también y la postal futbolera es la misma que la de un equipo que acaba de perder un partido trascendente y se abraza para contenerse.

Su paso no fue sólo el de un buen futbolista en este plano, sino el de un compañero, un amigo, un líder que hoy nos duele, alguien que cuando asumió la dirección técnica acaparó la atención, que no es poco en tiempos de tanta dispersión, la predisposición de sus jugadores, para perseguir y trabajar por un objetivo común y así logró un compromiso que se notaba desde afuera de la cancha y eso lo hizo trascender.

Porque no es mejor líder el que más grita o más reta, sino quien desde el ejemplo y el convencimiento logra conducir a un grupo hacia el destino y eso logró Jona Mirol.

El corazón hecho pelota

Ser líder no es para cualquiera, no se impone, se gana, porque el otro te reconoce y te da la autoridad para que vos dispongas por 90 minutos de su humanidad y muchos más durante la semana, y si le pedís que corra mil metros o que se tire a trabar de cabeza, lo va a hacer y eso lo lograste Jona, pero no sólo por lo que sabías de fútbol, sino porque llegabas a esos jugadores desde lo humano, porque antes que futbolistas son personas y eso te hacía líder. 

Esa marca indeleble queda en compañeros y jugadores, desde Inter, allá en la primera infancia cuando comenzamos a competir, pasando por Independiente, Olimpo, Vial, Sol de América, Junin, Cristal, UPP, San Vicente, Juventud Petrolera, Boxing Club y San Lorenzo de Villa Adela, donde marcaste a fuego tu impronta y tu manera de vivir el fútbol, hasta el último minuto y que de algún modo fue tu manera de vivir la vida, porque ahí estuvo tu escuela y queda tu huella.

No hay palabras para este momento, pero es justo el recuerdo para vos y no quería dejar de escribirte a modo de adiós o vaya a saber si un hasta luego. Que en paz descanses Jona, Gringo o como te diría mi amado amigo Leo, Pola. Has dejado una huella imborrable por acá.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luto
PARA LEER

Rita Villegas: la docente santacruceña que dejó su huella en la historia universitaria argentina

Rita Villegas: la docente santacruceña que dejó su huella en la historia universitaria argentina
El Consejo Directivo de ADIUNPA expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la Dra. Rita Villegas, afiliada histórica de la Asociación. Reconocida por su compromiso, su rol en la defensa de los derechos laborales docentes y su participación decisiva en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, su figura dejó una huella imborrable en la docencia universitaria de todo el país.