"El coro es un abrazo colectivo": Roxana Agulló invita al encuentro coral en el Teatro Gran Cabral de Río Gallegos
La directora del coro polifónico Aonikenk, Roxana Agulló, habló sobre el encuentro de coros que se realizará este sábado 11 en el Teatro Gran Cabral de Río Gallegos. La actividad reunirá agrupaciones locales en una jornada de música y autogestión cultural, con entrada libre y gratuita.
Este fin de semana, Río Gallegos será escenario de una nueva edición del encuentro coral organizado por el Coro Polifónico Aonikenk, que dirige Roxana Agulló. La presentación será el sábado 11 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro Gran Cabral (Ángela Sureda 444, Barrio El Faro), con entrada libre y gratuita.
En diálogo con Siempre llegué tarde por Radio Nuevo Día, Agulló expresó su entusiasmo por esta nueva presentación: "Estamos felices de este concierto que vamos a tener el sábado. Es una prueba de lo que se puede lograr con autogestión, sin detenernos ante las dificultades. Seguimos para adelante, con mucho esfuerzo y amor por lo que hacemos".
El encuentro contará con la participación del Coro del Conservatorio, dirigido por Paola Triviño; el Coro del Centro Gallego, con dirección de Lidia Triviño; y el Coro Catedral, a cargo de Graciela González. "Va a ser un encuentro muy grato, casi en familia, entre coros que compartimos años de trabajo y amistad", adelantó Agulló.
Un proyecto coral que nació desde la autogestión
El Coro Aonikenk funciona desde el año 2016 y está integrado por adultos de más de 17 años. En la actualidad, cuenta con cerca de 30 integrantes que ensayan dos veces por semana.
"Somos un grupo autogestivo. Lo que hacemos, lo sostenemos entre todos: desde organizar los conciertos hasta vender pizzas o rifas para poder viajar. Somos nuestros propios plomos y gestores", señaló la directora.
El grupo trabaja con un repertorio amplio, que abarca música universal, folclore argentino y composiciones de autores patagónicos, con un fuerte compromiso en difundir la música de Santa Cruz.
"Nos sentimos embajadores de la provincia cada vez que salimos a cantar. Llevamos nuestra identidad y nuestra impronta a cada escenario", destacó Agulló.
Próximas presentaciones y convocatoria abierta
Además del concierto de este fin de semana, el coro ya se prepara para dos importantes encuentros: Caleta Coral, del 7 al 9 de noviembre en Caleta Olivia, y un festival en Río Grande y Ushuaia del 21 al 23 del mismo mes.
Quienes deseen sumarse al coro o colaborar con sus actividades pueden hacerlo a través de las redes Coro Polifónico Aonikenk (Facebook e Instagram), o comunicándose al teléfono 02966-508095.
El grupo también organiza una venta de pizzas solidaria el 8 de octubre, cuyos fondos estarán destinados a financiar los próximos viajes.
"El coro es un espacio donde la gente se abraza, se acompaña y se demuestra hasta dónde puede llegar. Cantar juntos es una forma de crecer como comunidad", concluyó Agulló.
(El Diario Nuevo Día)