SANTA CRUZ

El CPE todavía no designó un vocal ni director clave en Educación

Así lo advirtió Pedro Cormack, vocal por las escuelas públicas, quien señaló que esto impacta en la política educativa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Pedro Cormack, vocal por las escuelas públicas ante el Consejo Provincial de Educación, abordó la creciente discusión sobre la necesidad de ajustar las jornadas escolares en Santa Cruz. Este debate se centra en si es necesario aumentar la cantidad de días de clase, extender las horas diarias o modificar los horarios escolares para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

En diálogo con Radio Nuevo Día, Cormack destacó la urgencia de discutir estos temas a pesar de la burocracia que a menudo interfiere en la implementación de políticas educativas efectivas. "Queremos que los chicos lleguen a séptimo grado sabiendo leer y escribir, y comprendiendo textos. También, deseamos que terminen la secundaria", afirmó.

Sin embargo, la inestabilidad en las autoridades del consejo, con múltiples cambios de presidentes y puestos aún vacantes, genera preocupación. Cormakc subrayó la falta de vocales por el ejecutivo como un problema crítico que afecta la toma de decisiones. "La vocalidad del ejecutivo todavía no está cubierta, y tampoco la dirección provincial de nivel inicial", señaló, indicando que esta situación impide la consolidación de un proyecto educativo sólido.

 Cormack insistió en la necesidad de contar con personas capacitadas y comprometidas con la mejora del sistema educativo. "No debemos acostumbrarnos a vivir en una sociedad mediocre. Necesitamos gente capaz y con ganas de mejorar", enfatizó.

Finalmente, Cormac expresó su esperanza de que algunos de los proyectos presentados puedan ser aprobados, a pesar de los continuos cambios en la gestión. "Esperamos que nuestros proyectos sean aprobados y se implementen para mejorar la educación", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CPE
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
EDUCACION

Las clases seguirán suspendidas en tres localidades de Santa Cruz este miércoles por recomendación del COE

Las clases seguirán suspendidas en tres localidades
El Consejo Provincial de Educación informó que este miércoles 19 de noviembre se suspenden las clases en todas las instituciones educativas de Tellier, Puerto Deseado y Caleta Olivia, tras una recomendación del COE provincial. La medida abarca todos los niveles y turnos. De manera excepcional, la E.I.C.O. N° 1 de Caleta Olivia fue autorizada a llevar adelante su Expo Técnica. En el resto de Santa Cruz, el dictado de clases será normal.