SALUD MENTAL

"El desafío es sacar el tabú de la salud mental": llega el Festival Más Vida este fin de semana a Río Gallegos

Este sábado 31 de mayo, se realizará en el gimnasio Juan Bautista Rocha " de Río Gallegos el Festival Más Vida, una propuesta impulsada por la Municipalidad para prevenir el suicidio y promover la salud mental. El secretario legal y técnico del Municipio, Gonzalo Chute, explicó que el evento busca generar conciencia, romper estigmas y brindar herramientas para acompañar a quienes lo necesitan. La jornada incluirá bandas en vivo, intervenciones profesionales y actividades familiares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  • Este sábado, de 17 a 22 horas en el predio de Los Convoquistas Rocha, Río Gallegos será sede del Festival Más Vida, una propuesta organizada por el Municipio para concientizar sobre salud mental y prevención del suicidio. La jornada incluirá espectáculos musicales, ferias de emprendedores, intervenciones profesionales y un espacio abierto para toda la comunidad. "El desafío es sacar el tabú de la salud mental y empezar a discutir estos temas sin miedo, de manera abierta y con herramientas", señaló Gonzalo Chute, secretario legal y técnico de la Municipalidad, en diálogo con el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día.

Chute remarcó que la actividad no solo aborda el suicidio, sino también "problemáticas como la ansiedad, la depresión, las adicciones y el estrés, que afectan cada vez más en un mundo hiperconectado y en crisis". Destacó también la importancia de estos eventos como espacios comunitarios, donde "una persona puede acercarse sin vergüenza, sin ser estigmatizada, pedir ayuda o informarse para ayudar a otros".

"El desafío es sacar el tabú de la salud mental": llega el Festival Más Vida este fin de semana a Río Gallegos

El evento contará con la participación de bandas locales y organizaciones como Tu Vida Vale Mucho, GPS, Sumahora, Águilas Running Team, además de la Dirección de Salud Mental Municipal, recientemente creada. Sobre este punto, Chute subrayó que "la creación de la Dirección fue un reclamo histórico del sindicato y una medida necesaria para atender a los trabajadores municipales, muchos de los cuales enfrentan situaciones complejas como adicciones o cuadros depresivos".

"El desafío es sacar el tabú de la salud mental": llega el Festival Más Vida este fin de semana a Río Gallegos

En ese sentido, explicó que anteriormente los empleados con problemas de salud mental eran derivados a organismo de Provincia, pero que hoy, gracias a esta nueva área, el abordaje es más directo, humano y eficiente. "Muchas veces no hay una instancia adecuada para acompañar a alguien con un padecimiento mental. No alcanza con decir 'ponéle ganas', como se decía antes. Necesita asistencia profesional, como cualquier otra dolencia", agregó.

El funcionario también habló sobre el cambio de paradigma laboral, mencionando que los padecimientos mentales están siendo reconocidos como enfermedades laborales, debido al multitasking, la hiperconectividad y el pluriempleo. "Hoy hay trabajadores que tienen hasta cinco trabajos para llegar a fin de mes, eso trae consecuencias reales en la salud emocional y física", advirtió.

El Festival Más Vida propone, entonces, una forma diferente de llegar a la comunidad: desde un lugar empático, accesible y también festivo. "Es un espacio sano, familiar, donde se puede hablar de estos temas sin vergüenza. Además, muchas veces se acercan voluntarios que pasaron por situaciones similares y quieren ayudar. Eso es muy valioso y conmovedor", cerró Chute. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
SALUD MENTAL

Día Mundial de la Prevención del suicidio: identificar señales puede salvar vidas

Día Mundial de la Prevención del suicidio: identificar señales puede salvar vidas
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el lema trienal "Cambiar la narrativa" (2024-2026), para derribar estigmas y fomentar una cultura de apoyo y comprensión. Especialistas de Ineco ofrecen cinco recomendaciones clave para identificar señales de alerta en el entorno. A nivel global, se registran más de 720.000 muertes por suicidio cada año, mientras que en Argentina, entre abril de 2023 y abril de 2025, se notificaron 15.807 intentos de suicidio -un promedio de 22 por día. El enfoque general es promover la detección temprana, el acompañamiento y el acceso a ayuda como herramientas fundamentales para prevenir estas tragedias.