PARA LEER

"El desafío más importante en la historia de Santa Cruz": Oscar Vera sobre la salida de YPF y la llegada de seis nuevas operadoras

Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ, aseguró que la salida de YPF y la apertura a nuevas operadoras marcan "el desafío más importante en la historia de Santa Cruz". Celebró la llegada de seis empresas privadas y destacó que "adentro de esas cajas hay futuro, esperanza e inversiones genuinas".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, celebró el proceso de licitación que pondrá fin a 81 años de presencia de YPF en la provincia y abrirá paso a la llegada de nuevas empresas privadas. Destacó que se trata del "desafío más importante en la historia de la provincia".

Tras décadas de un esquema concentrado, Santa Cruz se prepara para una nueva era en materia energética. El retiro de YPF de las áreas provinciales y la apertura del proceso licitatorio para el ingreso de nuevos operadores privados fue definida por el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, como un hito histórico para la provincia.

"Para nosotros, este es el desafío más importante en la historia de FOMICRUZ, y también la situación más importante en la historia de Santa Cruz. Estos días fueron muy intensos, y sentimos que lo que vivimos no se iguala con nada", afirmó Vera, visiblemente emocionado tras la apertura de sobres de licitación.

"Adentro de esas cajas hay futuro y esperanza"
El titular de la empresa estatal minera y energética valoró el esfuerzo de los equipos técnicos y destacó el significado simbólico y económico del proceso que definirá a las nuevas operadoras del flanco norte.

"Decimos que son solo unas cajas, pero adentro de esas cajas hay futuro, hay esperanza, hay inversiones genuinas. Representan el inicio de un plan de desarrollo que marcará una nueva etapa para Santa Cruz", explicó.

Según el funcionario, este momento recuerda los orígenes mismos de FOMICRUZ, pero con una dimensión aún mayor:

"Se festeja como cuando nació FOMICRUZ, creada para la explotación minera. Pero hoy esto nos supera. Es más importante, porque estamos hablando del futuro energético de toda la zona norte, de toda la cuenca del Golfo San Jorge."

Seis nuevas empresas y una oportunidad histórica
Vera subrayó que el nuevo modelo energético impulsado por el gobierno provincial busca romper con los monopolios y promover la participación de múltiples empresas, generando competencia, empleo y mayores ingresos por regalías.

"Lo que se abre ahora es una nueva página en la política energética de Santa Cruz. No va a haber una sola empresa, van a ser seis compañías las que trabajen en nuestra provincia. Las regalías petroleras son fundamentales para todos los santacruceños, y esto permitirá fortalecer la economía local y diversificar la matriz productiva."

El presidente de FOMICRUZ coincidió con el gobernador Claudio Vidal en que el proceso marca "el inicio de un nuevo camino" para la provincia, con más autonomía y protagonismo en la gestión de sus recursos naturales.

"Como dijo el gobernador, iniciamos un nuevo camino. Este proyecto tiene la magnitud de un verdadero punto de inflexión: Santa Cruz vuelve a decidir sobre su propio futuro energético", concluyó Vera.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FOMICRUZ
POLITICA

Vidal lanzó la licitación de las áreas que dejó YPF y advirtió: "Nunca más vamos a regalar nuestros recursos"

Vidal lanzó la licitación de las áreas que dejó YPF y advirtió: "Nunca más vamos a regalar nuestros recursos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este lunes el acto de apertura de ofertas por las diez áreas petroleras que YPF cedió tras su retiro de la provincia. Seis empresas, integradas en un consorcio, presentaron propuestas en el marco de la Licitación Pública Nacional Nº 006/2025. Durante su discurso, Vidal lanzó un fuerte mensaje político: "Nunca más vamos a regalar lo que es nuestro".
Minería estratégica

Uranio y vanadio: el nuevo potencial minero que Santa Cruz presentará en Canadá

Uranio y vanadio: el nuevo potencial minero que Santa Cruz presentará en Canadá
El ministro de Energía, Jaime Álvarez, confirmó que Santa Cruz avanza en la exploración de uranio y vanadio en la zona de Meseta Sirven, cerca de Las Heras. La iniciativa, impulsada por Fomicruz y Sofía Energy, ya arrojó resultados preliminares positivos y se presentará a inversores internacionales en marzo próximo. El hallazgo podría diversificar la matriz minera provincial y generar ingresos estratégicos, con estrictos controles ambientales y comerciales.