CONFLICTO DOCENTE

El detalle de la oferta salarial del CPE para ADOSAC y AMET en un cuadro explicativo

El CPE mejoró la propuesta salarial a los gremios docentes en la paritaria realizada ayer martes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 En la paritaria realizada ayer entre AMET, ADOSAC y el CPE, este último  presentó una propuesta salarial con una cláusula gatillo que se extenderá hasta diciembre de 2025, ajustando los valores según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia, según el INDEC, más incrementos adicionales en determinados meses.

 Propuesta Salarial (Cláusula Gatillo)

Período de vigencia: Febrero a diciembre de 2025.
Mecanismo: Incrementos mensuales basados en: 

-IPC Patagónico (INDEC, mes anterior) + porcentajes adicionales.

-Valor punto inicial (febrero 2025): $2.188,0182 (ajustado +2.5% por IPC enero).

 

El detalle de la oferta salarial del CPE para ADOSAC y AMET en un cuadro explicativo

Características:
-Acumulativo: Cada incremento se suma al anterior.
Alcance: Incluye a jubilados y pensionados (sector pasivo).

El pedido de ADOSAC

ADOSAC exige una recomposición salarial para el maestro ingresante (que cobra un sueldo de $890.000 aproximadamente) que iguale poco más de un $1.300.000 (valor de la canasta básica de la Universidad San Juan Bosco, dato que el gobierno, aclaró, no tiene en cuenta, porque se rige por el INDEC, como lo señaló y reiteró en el acta de ayer) y de allí la aplicación de la cláusula gatillo.

La diferencia entre la propuesta anterior del gobierno y la de ayer, son los incrementos adicionales en cada me, y la elevación del valor punto. 

EL 28 de marzo, las partes  volverán a reunirse. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria docente
Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno
César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.