OBRA SOCIAL

El directorio de la Caja de Servicios Sociales defendió su gestión y cuestionó la falta de propuestas de la oposición

La Caja de Servicios Sociales respondió a los cuestionamientos del arco opositor sobre la cobertura médica en Santa Cruz. Aseguró que brinda atención total "pese a la deuda de varios municipios" y destacó convenios con centros de alta complejidad en otras provincias. Cuestionó además la falta de propuestas por parte de la oposición.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de un comunicado oficial, la Caja de Servicios Sociales (C.S.S.) respondió a las preocupaciones manifestadas por sectores de la oposición sobre la situación del sistema de salud en Santa Cruz. La obra social provincial sostuvo que "la cobertura se mantiene con normalidad y que los problemas actuales son consecuencia de decisiones heredadas de gestiones anteriores, además del incumplimiento de pagos por parte de varios municipios" entre los que realizaron énfasis en Río Gallegos.

Desde la CSS remarcaron que, a pesar de la falta de aportes retenidos indebidamente a los trabajadores municipales, el organismo continúa brindando prestaciones completas a sus afiliados. Asimismo, detallaron que, en los casos donde la provincia no cuenta con tecnología médica de alta complejidad, se traslada a los pacientes a centros especializados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba.

"Llama la atención que, hasta la fecha, solo se hayan sacado fotos sobre el tema sin que se presenten propuestas concretas", indicaron, en alusión directa a referentes de la oposición. Según la obra social, no se han impulsado iniciativas que aborden la raíz del problema, como la deuda crónica de aportes y contribuciones no pagadas, lo que impacta de manera directa en la sostenibilidad del sistema.

En relación con los servicios, la CSS destacó que las prestaciones que ofrece son equiparables a las de las mejores prepagas del país, incluyendo importantes descuentos en medicamentos que superan a los del sector privado. Además, aclararon que no se han establecido límites arbitrarios en las consultas médicas, sino controles dirigidos a detectar y evitar usos indebidos, sin afectar a pacientes empadronados por enfermedades crónicas o diabetes.

También se implementó una nueva modalidad digital para acceder a recetas médicas sin necesidad de consulta presencial. A través de distintos canales virtuales, el afiliado puede solicitar la prescripción del mes, sin copago, y el médico recibe el pago correspondiente bajo el concepto de "consulta por prescripción".

Finalmente, desde la Caja de Servicios Sociales reafirmaron su compromiso con el bienestar de sus afiliados y aseguraron que continuarán trabajando para fortalecer el acceso a la salud en toda la provincia.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caja de Servicios Sociales
OBRA SOCIAL

Habló el presidente de la Caja de Servicios Sociales y señaló que tras más de un año de gestión "la situación cambió"

Habló el presidente de la Caja de Servicios Sociales y señaló que tras más de un año de gestión "la situación cambió"
El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, brindó precisiones respecto al trabajo que vienen desarrollando en la obra social durante este año y medio de gestión. La implementación de la credencial digital, el vademécum y las deudas que vienen saldando la mayor parte de los municipios de la provincia.