POR NOTA

El DNU de Milei que afecta a Santa Cruz y que provocó un reclamo a Cancillería

El diputado Carlos Godoy y la concejal Patricia Neri impulsan gestiones ante el Gobernador, legisladores nacionales y Cancillería para frenar el impacto del DNU 366/2025, que impone exigencias migratorias como el seguro médico a residentes extranjeros. Advierten que la medida afecta profundamente a localidades de frontera como Río Turbio y Puerto Natales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025, firmado por el Gobierno Nacional, generó un fuerte rechazo en la región cordillerana de Santa Cruz por los efectos negativos que impone sobre las comunidades fronterizas con Chile. La medida establece nuevas condiciones migratorias para personas extranjeras no residentes, incluyendo la obligatoriedad de contar con un seguro médico internacional, declaraciones juradas previas y posibles restricciones al acceso a servicios de salud y educación.

Ante esta situación, el diputado provincial Carlos Godoy y la concejal Patricia Neri elevaron un pedido formal al Ministerio de Relaciones Exteriores y a Cancillería, alertando sobre las consecuencias del DNU para los pasos fronterizos vecinales como Dorotea-Mina 1 y Casas Viejas-Laurita, claves para la vida cotidiana de las comunidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Los Antiguos y otras localidades.

"El decreto impone exigencias pensadas para grandes centros urbanos o circuitos turísticos internacionales, pero no contempla la realidad de quienes viven en zonas limítrofes, donde el tránsito diario entre ambos países forma parte de la rutina social, familiar, educativa y sanitaria", señalaron los legisladores.

En la nota elevada a Cancillería, también solicitan que se evalúe la posibilidad de establecer convenios bilaterales con Chile que permitan una circulación fluida y el acceso recíproco a servicios esenciales sin trabas burocráticas. Asimismo, plantean que se contemple la exención del seguro médico para residentes de localidades ubicadas a menos de 300 kilómetros de los pasos fronterizos, con una permanencia inferior a los 72 días anuales.

El reclamo no se limitó a Cancillería. Godoy y Neri extendieron su pedido al gobernador Claudio Vidal y a los diputados nacionales por Santa Cruz, con el objetivo de impulsar gestiones conjuntas para frenar lo que consideraron una medida "centralista, uniforme y totalmente ajena a la realidad de quienes habitan en la frontera".

"Estas definiciones tomadas a miles de kilómetros, sin conocer lo que se vive a diario en estas latitudes, son dignas de repudiar. El lazo familiar, comercial y cultural entre Río Turbio y Puerto Natales, por ejemplo, no puede quedar atrapado por una lógica pensada para aeropuertos o centros turísticos masivos", remarcaron.

Por último, instaron a todos los sectores políticos y sociales de Santa Cruz a unirse en defensa de las comunidades de frontera, solicitando que se reglamenten excepciones específicas al DNU 366 para garantizar el derecho a la integración, la salud y la educación sin barreras.

"Volvemos a pedir unidad, gestión y sentido común para que esta decisión nefasta quede sin efecto", concluyeron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diputado Carlos Godoy
LEGISLATURA

Luxen no asumirá su banca en Diputados: "Con él acordamos varios puntos", dijo la oposición y que el oficialismo "va a tratar de correrlo a Leguizamón" porque necesitan aprobar leyes

Luxen no asumirá su banca en Diputados: "Con él acordamos varios puntos", dijo la oposición y que el oficialismo "va a tratar de correrlo a Leguizamón" porque necesitan aprobar leyes
El 30 de octubre la Cámara de Diputados anunció por su red social anunció que el actual ministro de Gobierno Pedro Luxen iba a asumir la banca de diputados que quedó vacante luego de la renuncia de Pedro Valenzuela. "Que no asuma Luxen hoy, si es así, es burlarse de la institucionalidad, porque corresponde que hoy asuma", advirtió el diputado Carlos Godoy (UxP).