El dólar oficial ya vale más que el blue: subas en bancos y alerta en el mercado
Este viernes, el dólar oficial trepó hasta $1.205 en el Banco Nación y superó por primera vez en semanas al dólar blue. La suba se da en medio de una baja en la inflación y expectativas oficiales de repunte económico. También avanzan los dólares financieros.
En una postal poco común para el mercado argentino, el dólar oficial superó este martes al dólar blue. La cotización del billete estadounidense en el Banco Nación alcanzó los $1.205 para la venta, con una suba de $10 respecto a la jornada anterior, marcando así su quinta rueda consecutiva al alza.
Según informó el Banco Central, el promedio de venta en bancos se ubicó en $1.199,75, mientras que la compra fue de $1.153,32, consolidando una tendencia ascendente que contrasta con la estabilidad -e incluso la leve baja- del dólar informal.
Este comportamiento rompe con la lógica habitual del mercado, donde el dólar blue suele ubicarse por encima del oficial. En este caso, la dinámica se revierte por la política de deslizamiento controlado del tipo de cambio oficial, mientras que el dólar paralelo se mantiene sin sobresaltos, incluso por debajo del nivel de los financieros.
Suben también los dólares bursátiles
En paralelo, los dólares financieros también registraron avances. El "contado con liquidación" (CCL), que surge de operaciones bursátiles con bonos, se ubicó en torno a los $1.205, rompiendo la barrera de los $1.200 por primera vez desde el pasado 6 de mayo. El MEP también mostró subas similares, en el orden del 1%.
Este movimiento se da en un contexto económico particular: con una inflación en baja -los datos de mayo mostrarían una nueva desaceleración-, el Gobierno nacional apuesta a un repunte de la actividad económica y el consumo, que viene golpeado por la caída de ingresos y el freno del gasto.
Expectativas hacia las elecciones
La evolución del dólar siempre es seguida de cerca en Argentina, y más aún en un año electoral. Con el mercado financiero mostrando cierta estabilidad, el equipo económico busca sostener este escenario para llegar a las elecciones con mejores indicadores. En las últimas semanas, incluso se concretó una emisión de deuda en mercados internacionales, algo que no se lograba desde hace años.
Sin embargo, los analistas advierten que la situación sigue siendo frágil, y que el comportamiento del dólar -especialmente el blue- puede cambiar con rapidez ante cualquier ruido político o económico.
Por ahora, la imagen que sorprende es ver al dólar oficial marcando cifras por encima del paralelo, algo que no se veía con esta claridad desde hace tiempo.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)