TANGO

El espectáculo musical "Nostalgia" llega al Teatro Municipal de Río Gallegos

Un viaje al alma del tango con la voz de Carlos Díaz, la pianista Sandra Aguirre, y la participación del Ballet Juvenil de Tango.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por Lic. Katia Ruiz

Bajo la dirección y participación de la pianista Sandra Aguirre y el cantante Carlos Díaz, "Nostalgia", nos invita a recorrer las historias y los sentimientos que han dado forma a este género musical emblemático de la cultura argentina.

Una propuesta que evoca el alma del tango

El tango es mucho más que un género musical; es una narrativa sonora que lleva consigo memorias de amores perdidos, alegrías desbordadas y corazones rotos. En "Nostalgia*", este sentimiento se convierte en el hilo conductor de una velada que promete ser muy emotiva para los espectadores, rica en historia y musicalmente cautivadora. A través de la interpretación de tangos y valses, este espectáculo hará un recorrido por las piezas más emblemáticas del repertorio tanguero, en una propuesta que no solo celebra la música, sino también las historias que han sido contadas en sus letras.

El espectáculo toma su nombre de uno de los tangos más emblemáticos, "Nostalgias" (Cobián-Cadícamo, 1935), para dar inicio a una travesía por esos recuerdos compartidos que nos atraviesan a todos. A lo largo de la noche, la sala podrá disfrutar de una selección de piezas que han marcado la historia del tango, interpretadas por un elenco de músicos de gran trayectoria.

Además de la música, *Nostalgia* contará con la participación especial del Ballet Juvenil de Tango de la Escuela Provincial de Danzas, dirigido por los maestros Eliana Díaz Altamirano y José Vargas. Este elenco de jóvenes bailarines, con su interpretación vibrante y cargada de emoción, complementará la propuesta artística que, a través de la danza, sumará una nueva capa de expresión a este universo tanguero.

También, como una antesala de lo que será una serie de eventos tangueros, el sábado 9 de noviembre el Ballet Juvenil de la Escuela Provincial de Danzas llevará a cabo el espectáculo "Tango Siempre Tango" en el Centro Polivalente de Arte, donde Sandra Aguirre y otros artistas continuarán ofreciendo su talento y pasión por el género.

No te pierdas esta oportunidad única de vivir el tango en su máxima expresión, el próximo viernes 8 de noviembre a las 20:30 h. en el Teatro Municipal de Río Gallegos.

Las entradas están disponibles por un valor de $5.000, con la posibilidad de adquirirlas de manera anticipada comunicándose al 15497937, o bien en la puerta del teatro.

Sobre Katia Ruiz

Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos, es una joven profesional con una vasta carrera académica. Es Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de música
MUSICA

De Río Gallegos a La Plata, Brisár presenta su nuevo disco "No son extraños"

"No son extraños", el segundo trabajo de Brisár
El dúo Brísár, formado en La Plata por los riogalleguenses Santiago Sánchez y Federico Mc Namara, presentará su segundo disco titulado "No son extraños". El lanzamiento será el 14 de junio en Casa Chicha. En diálogo con Radio Nuevo Día, Federico repasó el proceso de creación del álbum y su identidad sonora.

MUSICA

Miguel Oliva, uno de los autores de "Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde": "Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida"

"Soto", el nuevo disco de Miguel Cantilo y colaboradores santacruceños
El nuevo disco "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" fue lanzado recientemente como un tributo musical a los peones fusilados en las huelgas de 1921. El proyecto reúne al reconocido músico Miguel Cantilo, al compositor Mariano Díaz y al sociólogo y letrista Miguel Oliva, quien vivió en Río Gallegos y compartió su historia con Radio Nuevo Día. El disco llega pocas semanas después del ataque vandálico al monumento de Osvaldo Bayer en la capital santacruceña.