VIALIDAD PROVINCIAL

El estado de las rutas nacionales y provinciales de Santa Cruz: hielo, barro y nieve

La Administración General de Vialidad Provincial informó el parte diario de transitabilidad en la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) emitió un nuevo parte de transitabilidad para este lunes 19 de mayo. 

Rutas provinciales 

El informe detalla que la mayoría de las rutas se encuentran "transitables con precaución", aunque muchas presentan condiciones complicadas como huellones, barro, escarcha, nieve y sectores con cortes.  

En total, más de 60 tramos están marcados con restricciones o advertencias. Por ejemplo, la Ruta Provincial 29, entre Casa Riera y el empalme con la Ruta Nacional 40, está transitable con precaución por huellones y cortes sobre la calzada, mientras que la RP 41, en el Paso Rodolfo Roballos, permanece intransitable.

En varios tramos del sur y suroeste provincial, como en las rutas 11, 27, 33, 35, 39 y 41, se registran sectores con nieve, barro, lagunas y "serrucho", dificultando el desplazamiento de vehículos livianos. Se recomienda utilizar vehículos 4x4 o equipados con cadenas o cubiertas especiales en las zonas de mayor acumulación de nieve o hielo.

La AGVP también remarca la presencia de animales sueltos, banquinas inestables, vientos fuertes y guardaganados en mal estado, factores que requieren mayor atención al volante. Además, en distintos puntos de la provincia hay personal y maquinaria vial trabajando en tareas de despeje y mantenimiento, por lo que se solicita respetar las señales y circular a baja velocidad.

Rutas nacionales 

 El parte de transitabilidad emitido este lunes 19 de mayo por la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) reporta un panorama similar al de las rutas provinciales: escarcha, nieve, baches y sectores con huellones son moneda corriente en varios tramos de las rutas nacionales que atraviesan Santa Cruz.  

En la Ruta Nacional Nº 3, que conecta puntos clave del este provincial, la mayoría de los tramos están transitables, aunque con advertencias. Desde El Salado hasta el Bajo de San Julián, se advierte presencia de baches y escarcha, mientras que desde Piedra Buena hasta Güer Aike se suma la advertencia de mantenimiento a cargo de Vialidad Nacional.

Uno de los tramos más complejos es el del Paso Integración Austral (Monte Aymond), donde se solicita extrema precaución por la presencia de nieve escarchada y baches.

En la Ruta Nacional Nº 40, especialmente entre Perito Moreno, Río Pinturas, Bajo Caracoles y El Olnie, se presentan condiciones adversas con nieve escarchada, huellones y calzada en mal estado, lo que obliga a conducir a baja velocidad. Otros tramos, como el de Gobernador Gregores o Ea. La Siberia, también están señalados como transitables con precaución.

Además, en sectores como Tres Lagos, Cuesta de Miguez y La Leona, la escarcha es persistente, mientras que en zonas como Turbio Viejo se suma la presencia de "serrucho" y piedra suelta.

El informe también señala que hay equipos y personal trabajando en diferentes tramos y recuerda la posibilidad de encontrar animales sueltos, banquinas inestables y vientos fuertes, en especial en el centro y oeste de la provincia.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, llevar siempre cadenas, elementos de abrigo, y verificar el parte de rutas actualizado antes de emprender cualquier viaje por el interior de Santa Cruz. Para más información, están habilitados los contactos de los distritos viales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de rutas nacionales
Infraestructura Vial

Alerta por colapso vial: la mitad de las rutas del país está deteriorada

Alerta por colapso vial: la mitad de las rutas del país está deteriorada
Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte, advirtió que el 50% de las rutas nacionales se encuentra en mal estado. Denunció la parálisis de Vialidad Nacional y alertó sobre las consecuencias humanas y económicas del abandono del sistema vial. Señaló que las provincias no tienen capacidad financiera para hacerse cargo y cuestionó los intentos de privatización.

¿Por qué es peligroso el cierre de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial?

Denuncian que aumentará la inseguridad en las rutas de todo el país
"Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas", denunciaron desde el Sindicato de Trabajadores Viales.