PETRÓLEO

El gobernador de Santa Cruz le envió una carta documento a YPF: qué reclamó

El mandatario provincial reclamó a la empresa por la falta de inversión. "Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir años de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera", advirtió.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


Por la red social, el gobernador Claudio Vidal, mostró la carta documento que envió a YPF,  debido a la "caída de producción , falta de inversiones y la gestión deficiente del mantenimiento de equipos y pozos", lo que , señaló, fue advertido por el ministro de la Producción en julio del 2024, aunque sin respuestas de la empresa. 

En la misiva, señaló la "declinación en la producción desde enero de 2016", lo que implica una baja "en cuanto a invertir en áreas concesionadas".

Además, el mandatario, acompaño la carta documento con un escrito. 

Qué pidió Vidal

POR UNA REPARACIÓN HISTÓRICA PARA SANTA CRUZ

Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir años de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera.

Nos vendieron un relato, pero la realidad es clara: años de desinversión, falta de planificación y dirigentes que priorizaron intereses personales, y que han perjudicado gravemente a nuestra provincia.

Seguiremos exigiendo a YPF un compromiso real con Santa Cruz y Reclamamos una reparación histórica, inversiones y el cumplimiento de normativas que garanticen un futuro productivo para nuestra tierra.

Trabajamos en silencio, sin agredir ni caer en la violencia. Este es un momento de diálogo, acuerdos y trabajo responsable para construir un futuro productivo y digno para todos...

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.