CONFLICTO DOCENTE

El Gobierno adelantó la paritaria docente y citó a ADOSAC el martes para discutir aumento salarial

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó que la paritaria provincial se adelantará al martes 11 de noviembre, tras las gestiones y reclamos del gremio. Desde la conducción destacaron la medida como un paso importante y reafirmaron sus exigencias de mayor recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y defensa de los puestos de trabajo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En conferencia de prensa, la dirigencia de ADOSAC anunció que el Gobierno Provincial adelantó la mesa de negociación paritaria para el martes 11 de noviembre, una decisión que calificaron como "una conquista importante y fruto de la lucha sostenida de los trabajadores de la educación".

Fue comunicado luego de la reunión de subcomisión de la paritaria realizada hoy a las 8 horas, citada por el Ministerio de Trabajo. El conflicto comenzó fuertemente luego del receso invernal en Santa Cruz, con varias semanas con paros docentes ( esta semana 48 horas) y marchas provinciales. 

El gremio remarcó que durante la reunión se espera avanzar en definiciones precisas sobre el salario docente, la actualización de haberes y la garantía de estabilidad laboral para todos los niveles del sistema educativo.

"Este adelantamiento es una señal de reconocimiento al reclamo docente. Esperamos que sea el inicio de una nueva etapa de negociación, con propuestas concretas que den respuesta a los problemas reales del sector", señalaron desde la conducción provincial. 

Reclamos: recomposición, cláusula gatillo y continuidad

ADOSAC adelantó que en la mesa del martes exigirá una recomposición salarial urgente, acorde al impacto inflacionario acumulado del año, y la continuidad de la cláusula gatillo durante 2026.

"Vamos a plantear con firmeza la necesidad de una recomposición real que recupere el poder adquisitivo perdido, así como la aplicación de la cláusula gatillo para sostener el salario frente a la inflación", manifestaron los referentes del sindicato.

Asimismo, destacaron la importancia de mantener todos los puestos de trabajo, avanzar en procesos de titularización docente y garantizar la continuidad laboral para los trabajadores que se encuentran en situación de inestabilidad. 

"Luchar sirve y hay que seguir en ese camino"

Durante la conferencia, los dirigentes expresaron que el adelantamiento de la paritaria "no es un gesto aislado, sino el resultado de la unidad y la organización de la docencia santacruceña".

"Luchar sirve, y este es un ejemplo claro de que el compromiso colectivo logra resultados. Pero debemos seguir en ese camino hasta alcanzar una verdadera recomposición y el respeto a nuestros derechos laborales", enfatizaron.

Finalmente, ADOSAC reiteró su voluntad de diálogo y su expectativa de que el Gobierno presente una propuesta salarial concreta el próximo martes, que permita cerrar el año con previsibilidad y dignidad para todos los trabajadores de la educación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

ADOSAC levantó el corte de ruta y definirá en asamblea y congreso, si continúa el paro docente en Santa Cruz

ADOSAC levantó el corte de ruta y definirá en asamblea y congreso, si continúa el paro docente en Santa Cruz
ADOSAC levantó este jueves a las 10 de la mañana el corte de ruta que mantenía en Chimen Aike, en el ingreso sur a Río Gallegos. La medida se enmarcó en el paro de 72 horas que finaliza hoy, tras la suspensión de las negociaciones con el Gobierno Provincial. El gremio realizará asambleas en las distintas filiales y un Congreso Provincial este viernes, donde podrían definirse nuevos paros en toda Santa Cruz.