EDUCACIÓN

El Gobierno de Santa Cruz emitió un video en el que da cuenta de una recuperación real del salario docente del 166,4%

En el marco de un día en el que docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que concluyó a las puertas de la Casa de Gobierno, desde el ejecutivo provincial expusieron una serie de números que argumentan la política salarial en el ámbito docente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de Santa Cruz emitió un video en el que dio cuenta de los números en derredor del debate por el salario docente y en él, argumentó su política salarial en el ámbito docente. 

"Recompusimos el salario docente en Santa Cruz. Durante el gobierno de Claudio Vidal, el salario docente de Santa Cruz pasó de $290,419 pesos a $1.064.013, esto significa un aumento nominal de los salarios del 266,4% y una recuperación real del 101,5 puntos por encima de la inflación." señaló el gobierno inicialmente. 

Asimismo, expresa que "para los docentes con más de 10 años de antigüedad con percepción por zona desfavorable del 180%. El salario que en diciembre de 2023 era de $394,799 pasó a ser de $1.477.650, un incremento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%. Mientras que en 2023 Durante el gobierno kishnerista, el salario cubría solamente un 58,5% de la canasta básica y los docentes estaban por debajo de la línea de pobreza."

Por último, el comunicado expresó: "En julio de 2025, con el gobierno de Claudio Vidal, el salario ya cubre el 92,56% de la canasta básica. Todo esto se da en un contexto en el que el gobierno nacional realiza un ajuste fiscal severo, reduciendo transferencias a las provincias. eliminando el FONID y desfinanciando políticas educativas nacionales. Para el gobernador Claudio Vidal, el salario de los docentes siempre fue una prioridad. De esta forma, Santa Cruz pasó de estar entre las provincias con los salarios docentes más deteriorados durante el kisnerismo, hacer de las pocas que lograron una recuperación real frente a la inflación. El contraste con el escenario nacional es marcado. Mientras Milei ajusta y reduce financiamiento, el gobierno provincial inyecta recursos para recomponer salarios."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.
VÍSPERAS DEL PARO

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que no se cumple con lo establecido en la Ley Provincial de Educación Nº 3305, que fija un piso del 25% del presupuesto general para el área educativa. Según datos oficiales del último ejercicio, se ejecutó solo un 22,16%, lo que repercute en la infraestructura y en salarios por debajo de la canasta básica de la región.
Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno
César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.