EDUCACIÓN

El Gobierno de Santa Cruz emitió un video en el que da cuenta de una recuperación real del salario docente del 166,4%

En el marco de un día en el que docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que concluyó a las puertas de la Casa de Gobierno, desde el ejecutivo provincial expusieron una serie de números que argumentan la política salarial en el ámbito docente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de Santa Cruz emitió un video en el que dio cuenta de los números en derredor del debate por el salario docente y en él, argumentó su política salarial en el ámbito docente. 

"Recompusimos el salario docente en Santa Cruz. Durante el gobierno de Claudio Vidal, el salario docente de Santa Cruz pasó de $290,419 pesos a $1.064.013, esto significa un aumento nominal de los salarios del 266,4% y una recuperación real del 101,5 puntos por encima de la inflación." señaló el gobierno inicialmente. 

Asimismo, expresa que "para los docentes con más de 10 años de antigüedad con percepción por zona desfavorable del 180%. El salario que en diciembre de 2023 era de $394,799 pasó a ser de $1.477.650, un incremento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%. Mientras que en 2023 Durante el gobierno kishnerista, el salario cubría solamente un 58,5% de la canasta básica y los docentes estaban por debajo de la línea de pobreza."

Por último, el comunicado expresó: "En julio de 2025, con el gobierno de Claudio Vidal, el salario ya cubre el 92,56% de la canasta básica. Todo esto se da en un contexto en el que el gobierno nacional realiza un ajuste fiscal severo, reduciendo transferencias a las provincias. eliminando el FONID y desfinanciando políticas educativas nacionales. Para el gobernador Claudio Vidal, el salario de los docentes siempre fue una prioridad. De esta forma, Santa Cruz pasó de estar entre las provincias con los salarios docentes más deteriorados durante el kisnerismo, hacer de las pocas que lograron una recuperación real frente a la inflación. El contraste con el escenario nacional es marcado. Mientras Milei ajusta y reduce financiamiento, el gobierno provincial inyecta recursos para recomponer salarios."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro
En el marco de un trabajo articulado entre las diferentes Direcciones Generales y Provinciales del CPE y con el fin de acompañar las trayectorias educativas de los alumnos de Nivel Secundario, el Consejo Provincial de Educación continúa impulsando acciones que permitan a los futuros egresados conocer las alternativas de continuidad de estudios o formación profesional una vez finalizado el nivel.