MINERIA

El Gobierno de Santa Cruz envía equipos de trabajo y seguridad al yacimiento Cerro Negro tras el incidente en el sistema de ventilación

El equipo está compuesto por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Ministerio de Minería y por efectivos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, quienes pertenecen al Ministerio de Seguridad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz, a través de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, de Energía y Minería, dispuso el envío inmediato de funcionarios y personal especializado hacia el yacimiento Cerro Negro, ubicado en cercanías de Perito Moreno, tras el incidente registrado en el sistema de ventilación del lugar.

El equipo está compuesto por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Ministerio de Minería y por efectivos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, quienes pertenecen al Ministerio de Seguridad. Su objetivo es colaborar con las evaluaciones técnicas y supervisar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y emergencia.

El incidente, que tuvo lugar en las últimas horas, derivó en que siete colaboradores del yacimiento recibieran atención médica preventiva, sin registrarse mayores complicaciones hasta el momento.

El equipo técnico ya se encuentra en zona del yacimiento para comenzar con las inspecciones correspondientes y elaborar un informe detallado que permita determinar las causas del hecho y establecer las acciones preventivas necesarias.

Además, Gobierno Provincial convocó a gerentes de la operadora minera Newmont, que opera el yacimiento minero Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, a los efectos de responder por los incidentes registrados en los últimos meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no
El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.
LA NOVEDAD

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven. El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.