CPS

El gobierno de Santa Cruz informó cuántos activos aportan por jubilado en la provincia

Lo informó la presidente del ente previsional de la provincia, María Belén Elmiger. Detalló cómo se financia la caja de previsión.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio del fuerte déficit que tiene la caja jubilatoria de Santa Cruz, su titular expuso cuántos activos sostienen a este sistema.

María Belén Elmiger señaló que  a través de un relevamiento realizado por el área de Planificación y Estrategia de la CPS se evidenció que, a lo largo de 2024, se contabiliza un promedio de 2,50 trabajadores activos por cada pasivo.

Elmiger recordó, en ese marco, que "la financiación de la Caja de Previsión Social se sostiene por los aportes de la ley nacional Nº23.966 (IVA sobre combustible y bienes personales para la sostenibilidad del sistema previsional) y la ley provincia Nº2401 (coparticipación provincial para la intransferibilidad de la Caja de Previsión), más los aportes personales y patronales de los trabajadores activos que contribuyen a este régimen".

Por último, la titular de la CPS reiteró que "los trabajadores activos son el pilar fundamental que permite la continuidad de las prestaciones", y recordó que "los aportes son esenciales para sostener la estructura solidaria que garantiza una jubilación digna y segura para todos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caja de Previsión Social
ADULTOS MAYORES

¿Qué es "Mayores Conectados"? El programa que acerca la banca digital a jubilados

¿Qué es "Mayores Conectados"? El programa que acerca la banca digital a jubilados
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz, junto al Banco Santa Cruz, lanzó el programa Mayores Conectados, un ciclo de seis talleres destinados a personas jubiladas para mejorar su manejo de herramientas bancarias digitales. Desde agosto hasta noviembre, se dictarán encuentros de dos horas cada uno en la sede de la CPS en Río Gallegos, buscando fortalecer autonomía, seguridad y acceso digital.