EDUCACIÓN SANTA CRUZ

El gobierno de Santa Cruz pondera el diálogo en la paritaria docente, lamenta el paro y señala que los salarios "están por encima de la media nacional"

Desde el ejecutivo provincial señalan el cambio en la dinámica del vínculo con los docentes y destacaron los cambios concretados desde el comienzo de la gestión en materia salarial, infraestructural y abriendo el diálogo para con las representaciones gremiales, justo en la previa de una semana en la que se darán 48 horas de medida de fuerza ante la falta de novedades en la negociación salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde el ejecutivo de Santa Cruz hicieron referencia a la situación del ámbito educativo público provincial, en una semana que se anticipa con dos jornadas de medidas de fuerza anunciadas por la ADOSAC en el marco de una paritaria de recomposición salarial que no avanza y que llevó a determinar una medida de fuerza por parte del gremio mayoritario. 

En esa circunstancia, desde el gobierno provincial ponderan la gestión educativa, destacando "mejoras salariales, inversiones en infraestructura escolar y fomentando el diálogo con los gremios docentes." 

A su vez, también resaltan la inversión realizada con la adquisición de calderas y equipamiento sumado a la presencia de funcionarios en los establecimientos. 

Podio de salarios docentes

Asimismo, desde el gobierno de Santa Cruz citaron un "informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el que Santa Cruz es la segunda provincia que mejor salario paga a sus docentes. Un maestro de grado con 10 años de antigüedad, según informa el Ministerio, percibe un salario de $701.465, aunque con la última actualización el número real del último mes fue de $779.315,64" resaltando que esto "posiciona a la provincia por encima de la media nacional."

Sobre el paro

En ese mismo sentido, expresaron que  "el Gobierno lamenta esta decisión y destaca que el diálogo siempre ha sido una prioridad. El llamado a paritarias previsto para la próxima semana es una muestra de que los canales de negociación siguen abiertos, con la voluntad de llegar a acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados."

"Estamos haciendo un esfuerzo por mejorar las condiciones salariales y educativas en Santa Cruz, y lo estamos logrando en menos de un año de gestión", señalaron desde el Consejo Provincial de Educación.

Por último llamaron a la continuidad del diálogo para "construcción de un sistema educativo sólido y accesible para todos."


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.
VÍSPERAS DEL PARO

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación

Infraestructura escolar y salarios docentes: ADOSAC vincula el déficit al incumplimiento de la Ley de Educación
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que no se cumple con lo establecido en la Ley Provincial de Educación Nº 3305, que fija un piso del 25% del presupuesto general para el área educativa. Según datos oficiales del último ejercicio, se ejecutó solo un 22,16%, lo que repercute en la infraestructura y en salarios por debajo de la canasta básica de la región.