PARA LEER

El gobierno explicó por qué aplicarán el régimen 7x7 para trabajadores mineros y petroleros

Lo argumentó el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, quien aseguró que "en Santa Cruz hay un 40 por ciento de desocupación", por lo que esta iniciativa apunta a generar mayor puestos de trabajo para los santacruceños o lograr que, quienes llegan desde otras provincias, se queden definitivamente y generen mayor movimiento económico en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de Santa Cruz avanzó con una resolución que modifica el régimen laboral para trabajadores de empresas mineras y petroleras, por la cual se pasa de un 14 días de trabajo por 14 de descanso a un 7x7, con lo cual se achica el margen.

Según lo indicó el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, en Radio Nuevo Día, se aplicará sí o sí desde el 10 de octubre y apunta a bajar los niveles de desocupación en la provincia y generar un mayor movimiento económico en la zona, sin que el dinero que ganan los trabajadores lo gasten en otras provincias.

"Esto obedece a tres temas fundamentales, importantes. Primero, hay que entender que el recurso es de los santacruceños y se concesiona a operadoras, a petroleros y mineras para que exploten ese recurso. Con lo cual, los que determinan cuál es el funcionamiento en la provincia son los santacruceños. Y esto es lo que hemos hecho", indicó Gutiérrez.

Luego agregó: "El otro tema fundamental tiene que ver con el desempleo. El desempleo en la provincia es del 40 por ciento. Quiere decir que 4 de cada 10 habitantes de la provincia no tienen trabajo. Y el tercer tema, y creo que es el fundamental en estos casos, tiene que ver con el ser solidario que en una época difícil."

Respecto de la resistencia que se mostró por parte de algunos trabajadore sy el gremio minero AOMa, expresó: "Hay quienes simplemente por el hecho de ponerse en contra de cualquier decisión del gobierno generan este tipo de cosas. Porque los que han podido ver lo que pasó en las redes, que me lo han enviado porque yo no veo redes, se ve una sola persona hablando de que no le gusta. Y lo otro tiene que ver con que este tema de ser solidario justamente es que los vecinos, parientes, de esos que hablan, no tienen trabajo. Entonces no es justo." 

Gutiérres dijo que el recurso que es de todos y que desde el gobierno están intentando "cuidar el recurso y conseguir trabajo", algo que, según dijo, genera este tipo de resoluciones que van en ese camino que es cumplir con la demanda de la sociedad.

El ministro indicó que, con esto, buscan generar puestos de trabajo para santacruceños y respecto de quienes llegan de otras provincia, sostuvo: "La otra lectura es que, si no les es grato irse a su lugar de origen, que en muchas oportunidades queda muy lejos, que se vengan a vivir a Santa Cruz. Y el dinero que se genera, que es mucho, queda acá. Entonces se mueve la economía local, empiezan a funcionar los restaurantes, los comercios, la estación de servicio y demás. Ustedes mismos van a tener más auspiciantes porque la gente va a tener más posibilidad de vender. Ese dinero que se va de Santa Cruz, insisto, es mucho, se va a quedar acá."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

"Hace años que no se veía algo así", Tiberi destacó inversiones y que cinco empresas mineras exploran en Santa Cruz

Manchuria, uno de los proyectos mineros que se exploran en Santa Cruz
Pedro Tiberi, secretario de Minería de Santa Cruz, participó del encuentro "Santa Cruz Energía y Minería" en Buenos Aires junto al gobernador Claudio Vidal, empresas del sector y representantes de la Bolsa de Toronto. En diálogo con Radio Nuevo Día, resaltó el interés creciente de empresas en explorar el territorio santacruceño y cuestionó la falta de visión desde Nación sobre el potencial económico de la provincia.

MINERIA

Avanza el proyecto minero El Águila: esperan el Estudio de Impacto Ambiental durante junio

Se realizaron diversos estudios en la primera etapa de la exploración
El Gobierno de Santa Cruz informó la finalización exitosa del programa inicial de exploración en el proyecto minero El Águila, ubicado cerca de Tres Cerros. La operadora Battery Age Minerals anunció resultados geológicos prometedores y anticipó la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para este mes, paso previo a la campaña de perforación prevista para el tercer trimestre de 2025.