El gobierno presenta su plan de las áreas petroleras que deja YPF: cuánta inversión "asegurada" hay y quiénes se quedarían las áreas en Santa Cruz
El Ejecutivo santacruceño lo hará este jueves en la Expo Oil & Gas que se desarrolla en Buenos Aires.
El gobierno de Santa Cruz presenta este jueves en la Expo Oil & Gas, que se desarrolla en Buenos Aires, el proceso de licitación de las diez áreas petroleras que dejó YPF en la franja norte de la provincia.
Según informó ADNSUR, la iniciativa genera expectativa en la industria porque el proyecto cuenta "con una base asegurada de 1200 millones de dólares de inversión y un bono de ingreso de 15 millones", establecidos en la propuesta de Iniciativa Privada aceptada por la provincia.
"La decisión de presentar el paquete en conjunto busca que ninguna de las áreas quede sin operador, evitando que solo se tomen las más rentables y se abandonen las de menor producción actual", dijo Jaime Álvarez a ADNSUR.
El proceso atrajo a siete compañías, que presentaron proyectos bajo la modalidad de Iniciativa Privada: Patagonia Resources (grupo Neuss, vinculado a Santiago Caputo), Clear Petroleum, Quintana Energy, Quintana E&P, Roch Proyectos, Brest S.A. y AZRUGE S.A., de los hermanos Egurza, con base en Puerto Madryn. Si no aparecen otros oferentes que igualen o mejoren los términos, estas firmas quedarán adjudicatarias de los bloques.
"La licitación contempla trabajos de mantenimiento de instalaciones, pulling, workover y una campaña de perforación destinada a reactivar pozos hoy paralizados. El compromiso de inversión se ejecutará en un plazo de seis años, hasta 2032, y abre la posibilidad de reincorporar parte de los trabajadores desvinculados de YPF a comienzos de año", aseguró el medio comodorense.
Álvarez reconoció que "la rentabilidad de los campos maduros es hoy la mitad de la que ofrece Vaca Muerta, pero remarcó que se trata de proyectos más accesibles para empresas regionales y medianas". "Esperamos que logren estabilizar la producción y frenar el declino natural de los yacimientos", dijo.
La licitación se encuentra en etapa decisiva. El 20 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas y, si no surgen competidores que superen el proyecto inicial, la provincia adjudicará las concesiones al grupo de empresas ya inscriptas. Con ese paso, YPF quedará en condiciones de retirarse definitivamente de Santa Cruz a partir del 1 de noviembre, tras décadas de operación en la provincia.