COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.

El equilibrio fiscal del Gobierno Nacional parece haberse logrado a costa de las provincias. Según un informe divulgado por el asesor de la Auditoría General de la Nación, Wálter Ceballos, el Ejecutivo de Javier Milei habría retenido unos $850.000 millones correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante 2024, afectando seriamente los recursos coparticipables que financian a las provincias.

Mientras se elimina el déficit fiscal a nivel nacional, se profundiza la tensión con los mandatarios provinciales, quienes denuncian que la distribución de fondos ha sido discrecional y sin control del Congreso. De los $900.000 millones recaudados por el fondo ATN, solo se presupuestaron $278.000 millones, y de ese monto, apenas $49.800 millones llegaron efectivamente a las provincias: apenas el 5,5%.

"De haberse utilizado para equilibrar las cuentas del Estado nacional, el Gobierno incurrió en apropiación indebida de recursos que por ley pertenecen a las provincias", sostuvo Ceballos en un artículo publicado en Nuevos Papeles.

El impacto es concreto. Santa Cruz, al igual que otras jurisdicciones, sufrió una fuerte caída real en las transferencias por coparticipación: entre un 2,9% y un 6,6% en junio, según datos del Centro CEPA. A pesar de que los Recursos de Origen Nacional (RON) mostraron un leve crecimiento real del 7,9% -impulsado por Bienes Personales (+160%) y el IVA (+8,3%)-, la Coparticipación Federal de Impuestos cayó un 3,9% en términos reales.

Este ajuste deja a las provincias en una posición complicada, especialmente en contextos como el de Santa Cruz, donde la dependencia de los recursos nacionales es alta. La reducción de la alícuota del Impuesto PAIS y la caída de Ganancias -que registró una baja del 18,7% real en junio- contribuyen a una menor recaudación general, que no se compensa con los fondos no distribuidos del ATN.

El Gobierno nacional sostiene que el sendero del equilibrio fiscal no se puede negociar, pero los gobernadores empiezan a elevar el tono. En la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), varios expresaron su preocupación y reclaman una recomposición inmediata de los fondos.

El interrogante es claro: ¿cómo sostendrán las provincias sus servicios básicos si se les recortan recursos esenciales? Y sobre todo, ¿puede hablarse de federalismo con una Nación que decide unilateralmente el destino de fondos que por ley no le pertenecen?
Con datos de NA 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei