AJUSTE NACIONAL

El gremio de Vialidad en Chubut alertó sobre el abandono definitivo de la autovía Comodoro-Caleta Olivia por parte del Gobierno nacional

"Sin mantenimiento, no hay rutas seguras", dijo Ariel Barrionuevo, secretario general del gremio de Vialidad Nacional en el distrito Chubut. También indicó que el tramo Facundo-Tamariscos de la ruta 40 estaría en la misma situación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, seccional Chubut, Ariel Barrionuevo, expresó su preocupación por el cierre de obras en rutas nacionales de la provincia, entre las que mencionó el abandono definitivo de la autovía Comodoro-Caleta Olivia y el tramo Facundo-Tamariscos de la ruta 40. Si bien ya estaban detenidas, advirtió, el administrador nacional comunicó se paralizarán definitivamente.

"Sólo van a retomar algunas obras en rutas que pueden ser concesionadas, en grandes centros urbanos, pero no es el caso de las rutas que tenemos en Chubut", advirtió el dirigente gremial, en diálogo con Actualidad 2.0.

Barrionuevo confirmó que varias obras importantes en Chubut están siendo paralizadas definitivamente debido a la falta de presupuesto. Entre ellas, mencionó la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, así como tramos de la Ruta 25 (entre Las Plumas y Paso de Indios) y la Ruta 40, en el conflictivo tramo Facundo-Tamariscos.

El gremio de Vialidad en Chubut alertó sobre el abandono definitivo de la autovía Comodoro-Caleta Olivia por parte del Gobierno nacional

Si bien los proyectos ya estaban neutralizados, ahora enfrenta su cancelación total. "Esto genera una gran preocupación porque son rutas muy transitadas y fundamentales para la conectividad de nuestra provincia", agregó.

Además del abandono de obras, Barrionuevo denunció recortes significativos en los fondos destinados al mantenimiento rutinario realizado por el personal local. "Estamos trabajando prácticamente como podemos; faltan materiales asfálticos, sal para el invierno y hasta los viáticos para los trabajadores", afirmó.

La falta de recursos afecta directamente tareas esenciales como el bacheo y el mantenimiento invernal, cruciales para garantizar la seguridad en rutas congeladas. Barrionuevo subrayó que esta situación pone en riesgo tanto a los usuarios como a los operativos viales. "Sin sal para prevenir accidentes en invierno, no podemos garantizar rutas seguras. Esto impacta incluso en servicios esenciales como ambulancias y policías", dijo.

El gremio también enfrenta un déficit importante de trabajadores. Según Barrionuevo, actualmente hay 170 empleados en Vialidad Nacional Chubut, pero se necesitan al menos 70 más para cubrir las necesidades básicas. "Con menos personal y sin presupuesto suficiente, cada vez es más difícil garantizar un servicio adecuado", lamentó.


Estado de alerta y movilización

Ante este panorama, el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización. Barrionuevo advirtió sobre las consecuencias del colapso de la red vial: "Si no hay mantenimiento, las rutas se vuelven peligrosas y los accidentes aumentan considerablemente"

Además, hizo un llamado a visibilizar esta problemática ante la comunidad: "Es fundamental que todos entendamos que sin inversión en infraestructura vial no hay seguridad para nadie".

La situación sigue siendo crítica y por ahora no hay señales claras de una solución inmediata. Desde el sindicato continuarán luchando para revertir estas decisiones y garantizar tanto los derechos laborales como la seguridad vial en Chubut.

Fuente: ADN Sur 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
TRABAJADORES VIALES

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional
Jaqueline Bórquez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, se refirió al apartamiento de las autoridades del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz, tras una serie de denuncias y el reciente escándalo por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la dirigente remarcó que las gestiones salientes causaron "daño" a la institución y celebró la asunción provisoria de una trabajadora vial.

CAMBIOS

Tras la destrucción del monumento de Bayer, echan a jefes de Vialidad en Santa Cruz

Tras la destrucción del monumento de Bayer, echan a jefes de Vialidad en Santa Cruz
El Gobierno Nacional formalizó este jueves 24 de abril la remoción de los jefes de Vialidad Nacional del 23° Distrito Santa Cruz, en una nota oficial emitida desde Buenos Aires. La decisión llega tras el escándalo por el retiro y destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, lo que generó un fuerte repudio social y sindical.

Alerta por 1.600 despidos y profundización del ajuste en Vialidad Nacional en todo el país

Sigue el ajuste en Vialidad Nacional
Bajo la actual gestión, Vialidad Nacional inició un plan de despidos masivos y ajuste. Planea reducir de 5.400 a 3.800 los trabajadores y trabajadoras que cumplen el servicio en los caminos de todo el país. Asimismo, el Gobierno busca bajar el presupuesto que implica el organismo encargado del mantenimiento, la infraestructura y la seguridad vial de los caminos nacionales.