El gremio judicial "3 de Julio" lleva su reclamo a la Justicia: notificaron al Poder Legislativo
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz notificó oficialmente al Poder Legislativo provincial sobre una acción judicial impulsada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio", que busca declarar la inconstitucionalidad de medidas adoptadas en el ámbito del Poder Judicial. La resolución fue firmada por las máximas autoridades del TSJ y se tramita con habilitación de días y horas inhábiles, reflejando la tensión creciente entre el gremio y los poderes del Estado.
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz notificó oficialmente al Poder Legislativo provincial sobre una acción judicial impulsada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio", que busca declarar la inconstitucionalidad de medidas adoptadas en el ámbito del Poder Judicial. La resolución fue firmada por las máximas autoridades del TSJ y se tramita con habilitación de días y horas inhábiles, reflejando la tensión creciente entre el gremio y los poderes del Estado.
En un nuevo capítulo del conflicto entre los trabajadores judiciales y los poderes del Estado provincial, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) notificó al Poder Legislativo de Santa Cruz sobre una acción de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio", bajo el expediente A-917/25-IMC-TSJ.
La causa, caratulada como "Acción de inconstitucionalidad - Incidente de medida cautelar", fue impulsada por el gremio que representa a empleados y funcionarios del Poder Judicial, en medio de un contexto de reclamos por condiciones laborales, salarios y autonomía presupuestaria del sector.
El documento, firmado por la presidenta del Tribunal Superior, Dra. René Guadalupe Fernández, junto a las vocales Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña Campos, Romina Vanessa Saúl y el vocal Fernando Miguel Basanta, además de la secretaria Marcela Ramos, dispone la notificación con habilitación de días y horas inhábiles, lo que evidencia la relevancia institucional y política del planteo.
La notificación fue recibida por la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados este martes 8 de octubre, con la intervención de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones del propio Tribunal. De esta forma, se oficializa la intervención de la Legislatura en una causa que podría tener repercusiones directas sobre la relación entre los poderes del Estado provincial.
El gremio "3 de Julio", que en los últimos meses ha intensificado sus reclamos, sostiene que las recientes decisiones del Ejecutivo y del Legislativo afectan la independencia judicial y los derechos laborales del sector. Desde la organización gremial vienen advirtiendo que "la situación de la justicia en Santa Cruz es insostenible sin un cambio profundo", y apuntan a la necesidad de una reforma integral del sistema judicial y salarial.
La presentación judicial llega en un contexto político complejo, donde el Ejecutivo y el Legislativo mantienen una agenda de reformas y ajustes presupuestarios. La medida del gremio busca frenar lo que consideran "una intromisión política" en el ámbito judicial, reforzando la tensión entre los trabajadores del Poder Judicial y los otros poderes del Estado.
Fuentes judiciales indicaron que la habilitación de días y horas inhábiles responde a la "urgencia del tratamiento", lo que podría acelerar la definición sobre la admisibilidad del planteo y sus eventuales efectos cautelares.
De confirmarse el avance del reclamo, el caso podría sentar un precedente político y judicial de alto impacto en la provincia, abriendo un nuevo frente de discusión sobre los límites de la independencia de poderes y la situación del sistema judicial santacruceño. (Diario Nuevo Día)