Cultura en riesgo

El INT dejaría de ser autárquico por decreto: fuerte advertencia desde Santa Cruz

La representante del Instituto Nacional del Teatro en Santa Cruz, Aluhen Seguel, explicó en Radio Nuevo Día las graves consecuencias que tendrían los decretos presidenciales 345 y 346/2025. Con la conversión del INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura, se eliminarían su autarquía, el consejo directivo y las representaciones provinciales. "Se está desarmando una ley por decreto", denunció.

El gobierno nacional emitió los decretos 345 y 346/2025 que permiten la "reestructuración, cierre, fusión y centralización" de distintos organismos culturales. En ese contexto, el Instituto Nacional del Teatro (INT) pasaría de ser un ente autárquico con representación federal a convertirse en una simple "unidad organizativa" dentro de la Secretaría de Cultura. Esta transformación generó una fuerte respuesta desde el sector teatral, especialmente desde las provincias.

Aluhen Seguel, representante del INT en Santa Cruz, dialogó con el programa Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día y expresó con claridad la preocupación que atraviesa a la comunidad teatral. "El Instituto Nacional del Teatro es un organismo autárquico y federal. Su consejo directivo está integrado por representantes de cada provincia, que además deben concursar y acreditar trayectoria en el teatro independiente", explicó.

Según Seguel, estos decretos atentan contra la ley 24.800 que dio origen al INT. "No están derogando la ley porque no pueden pasar por el Congreso. Lo que hacen es desarmar el instituto por decreto, algo claramente inconstitucional", denunció. A su vez, destacó que desde 2023 no se habilitan concursos para nuevos cargos, lo que dejó a varias provincias sin representación.

"La comunidad teatral va a reaccionar. Esto no afecta sólo a los artistas, sino también a asociaciones como Actores, Argentores y Artey. El INT ha sido fundamental para que el teatro independiente se desarrolle en todas las provincias del país, no solo en Capital Federal", remarcó Seguel, y agregó: "Antes del instituto, el 90% del teatro independiente se concentraba en el centro del país".

Uno de los puntos más cuestionados por la entrevistada es la eliminación del consejo directivo y la transferencia de todas las decisiones a un funcionario designado por el Ejecutivo. "Esto excluye completamente a la comunidad teatral de la toma de decisiones. Además, se pierde el acompañamiento territorial que hacemos desde las representaciones provinciales: desde explicar formularios hasta acompañar proyectos locales".

Consultada sobre las acciones a seguir, Seguel informó que ya hay reuniones en marcha entre teatristas, organizaciones y los propios representantes del INT. "Estamos trabajando en acciones legales, comunicacionales y culturales para frenar esto. La ley fue ganada con mucha militancia y no vamos a permitir que se elimine de facto", advirtió.

Por último, subrayó la importancia del instituto en Santa Cruz: "Muchos grupos, obras y salas de la provincia existen gracias al acompañamiento del INT. No somos una página web, somos una estructura que sostiene y promueve el teatro en los territorios. Sin eso, los teatristas quedarán librados a su suerte".

La entrevistada llamó a la sociedad a informarse a través del sitio oficial del INT y de las leyes que regulan su funcionamiento. "Hay mucha desinformación, y es importante saber cómo realmente opera el instituto para no caer en discursos falsos", cerró. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: