JUSTICIA DE SANTA CRUZ

El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz rechazó el proyecto que busca reponer a Eduardo Sosa como Procurador General

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Santa Cruz emitió un comunicado "en defensa de la independencia judicial y la autonomía institucional", rechazando la propuesta de reposición del Dr. Eduardo Sosa como Procurador General del Tribunal Superior de Justicia. Los fiscales sostienen que la iniciativa representa "un riesgo institucional significativo" y exhortan a la Legislatura provincial a actuar con responsabilidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de un comunicado firmado por fiscales de toda la provincia, el Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz manifestó su rechazo al proyecto de ley presentado recientemente en la Legislatura provincial, que busca reponer al Dr. Eduardo Sosa como Procurador General del Tribunal Superior de Justicia y reorganizar las funciones del Ministerio Público Fiscal y Pupilar.

Según expresaron, aunque la iniciativa se presenta como un acto de "reparación histórica", su aprobación "implicaría riesgos institucionales significativos", al alterar la jerarquía y funciones del organismo. "La modificación podría afectar la autonomía funcional, comprometer la imparcialidad de la acción penal pública y debilitar la confianza ciudadana en la justicia", advirtieron.

Riesgos de politización y retroceso en la separación de poderes

El texto señala que el proyecto propone otorgar al Procurador General la jefatura del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, con subrogación en el Tribunal Superior de Justicia. No obstante, los firmantes advirtieron que "cualquier modificación que limite la independencia o centralice decisiones bajo criterios políticos constituye un retroceso respecto del principio de separación de poderes", establecido desde la reforma constitucional de 1994.

En esa línea, el comunicado subraya que la defensa de la autonomía del Ministerio Público "no es un reclamo corporativo, sino un compromiso con la Constitución y la ciudadanía", destacando que el equilibrio de poderes es una condición esencial para el funcionamiento republicano.

Pedido a la Legislatura y respaldo institucional

Finalmente, los fiscales exhortaron a los legisladores provinciales a evaluar el proyecto con responsabilidad institucional, garantizando que se mantenga la estabilidad de las autoridades y la independencia del Ministerio Público Fiscal.

"Defender la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la independencia judicial es defender la República y la Constitución", concluye el documento firmado por representantes de todas las circunscripciones judiciales de Santa Cruz, entre ellos los doctores Carlos Rubén Rearte, María Verónica Zuvic, Federico Heinz, Natalia Mercado, y Lisandro De la Torre, entre otros.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: