HOSPITAL REGIONAL

El ministro Varela denuncia sabotajes

El ministro de Salud de la provincia de Santa Cruz, denunció sabotajes y asegura que el Gobierno de Santa Cruz redobla los esfuerzos para mejorar el sistema de salud, a pesar de los obstáculos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela, emitió un comunicado para informar a la población sobre las acciones tomadas y reafirmar el compromiso del gobierno con la salud pública.

La salud por encima de la politiquería: el Hospital Regional en estado de alerta

Quiero dirigirme a los vecinos y vecinas, que como todos nosotros y nuestras familias, usamos el Hospital Regional Río Gallegos".

"Desde el inicio de la gestión, nos hemos propuesto desafíos y objetivos muy importantes, a pesar de la realidad nacional y el contexto que atravesamos".

"Al asumir la gestión, nos encontramos con devastadora en términos económicos, con deficiencias en la distribución de los insumos hospitalarios, hospitales ediliciamente en muy mal estado, equipamiento agotado, resultado de 30 años de abandono por parte de gobiernos anteriores que descuidaron la salud pública".

"Con una caída feroz del presupuesto, el abandono de programas y obligaciones nacionales respecto de la provisión de insumos y medicamentos, la altísima inflación que elevó a niveles insostenibles de los servicios de clínicas privadas y obras sociales prepagas (que migraron nuevos pacientes al sistema público); iniciamos un camino de mantenimiento y recuperación que sufre amenazas extorsivas y hasta delitos".

"Aun así, se han mejorado servicios e infraestructuras en los 14 hospitales provinciales y sus respectivos centros de atención primaria. Hemos fortalecido programas y hemos dado continuidad a líneas de acción que se habían visto interrumpidas".

"Luego de siete meses de constante trabajo, de parte de todos los sectores, seguimos encontrando interceptado el avance en el Hospital Regional".

"En el marco del constante mejoramiento del edificio, se detectan maniobras mal intencionadas y con intención de sabotaje para con el mismo hospital. Solo por mencionar algunos, comenzamos este año con el boicot al resonador, que logramos solucionar a tiempo".

"Luego, enfrentamos problemas con las calderas del hospital; de tres calderas, solo una funcionaba por falta de mantenimiento, y otra que explotó al intentar ponerla en marcha".

"También sufrimos interrupciones del suministro de agua debido al cierre malicioso de las llaves de paso y manipulación de las bombas. Además, tuvimos que lidiar con el robo de válvulas de las mangueras de incendio, problemas en la toma de agua externa que causaron inundaciones, y la rotura de termotanques que nos dejaron sin agua caliente".

"Quiero seguir invitando a quienes quieren ver cómo nuestro hospital se viene abajo, a que se sumen al trabajo, a la crítica constructiva y al trabajo en conjunto".

"Esta es una gestión de puertas abiertas y en constante comunicación con los trabajadores de la salud. La manera de salir adelante es entre todos, con el personal y la infraestructura al servicio de la comunidad".

"Agradecemos el acompañamiento y cooperación de todos y todas que aportan para trabajar por la salud de Santa Cruz".

"Seguiremos trabajando, más allá de cualquier acción malintencionada para con el Hospital de todos"., finaliza el comunicado que lleva la firma del ministro de salud.


El ministro Varela denuncia sabotajes

Dr. Ariel Varela
 Ministro de Salud y Ambiente

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Denuncia
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
DENUNCIA

Marcela Godfrid negó haber estafado a los padres del Club Unión Santacruceña: "En ningún momento hubo fraude"

Marcela Godfrid negó haber estafado a los padres del Club Unión Santacruceña: "En ningún momento hubo fraude"
Tras las denuncias por presunto fraude y estafa en la organización de un viaje deportivo del Club Unión Santacruceña a Córdoba, Marcela Godfrid negó las acusaciones y aseguró que "en ningún momento hubo fraude". La mujer sostiene que los problemas surgieron por falta de pago de los padres y del club, mientras que las familias afectadas la acusan de incumplimiento y de haber utilizado la tarjeta de crédito de una madre sin autorización. El caso está en manos de la justicia y las denuncias fueron formalizadas en la Comisaría Primera de Río Gallegos.
denuncia publica

Río Gallegos: una candidata denunció maniobra difamatoria y suplantación de identidad en redes

Río Gallegos: una candidata denunció maniobra difamatoria y suplantación de identidad en redes
Gabriela Ance denunció públicamente una maniobra difamatoria y de suplantación de identidad en redes sociales. A través de un posteo en su cuenta personal, explicó que una publicación anónima en Facebook utilizó su número de teléfono junto a la imagen de otro candidato, ofreciendo dinero a cambio de votos. La candidata aclaró que la imagen es falsa y repudió la difusión de contenido apócrifo en redes.