ANIMALES

El Municipio de Río Gallegos impulsa el programa "Huellitas de Amor" para apoyar a animales en situación de calle

Se trata de reciclaje para juntar fondos. Se trabaja junto a las fundaciones Narices Frías y Amigos de 4 Patas para solventar gastos veterinarios relacionados con el cuidado de animales en situación de calle o abandono.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un trabajo conjunto entre el Municipio de Río Gallegos, organizaciones protectoras de animales y la empresa Nueva Santa Cruz, comenzó la implementación del programa "Huellitas de Amor", cuyo objetivo es fomentar el reciclaje de residuos secos y limpios en distintos puntos de la ciudad capital. Los materiales recolectados serán procesados en la planta recicladora y, según el volumen obtenido, se beneficiará económicamente a las fundaciones Narices Frías y Amigos de 4 Patas para solventar gastos veterinarios relacionados con el cuidado de animales en situación de calle o abandono.

Daniel Baker, director de Gestión Ambiental del municipio, comentó al respecto: "La campaña surge en base a las necesidades de la comunidad que trabaja con animales en situación de calle. Durante este año, instalamos puntos verdes en distintos establecimientos educativos, donde alumnos y sus familias acercaban materiales reciclables que luego eran clasificados y pesados en la planta de separación y clasificación".

Baker agregó que los materiales reciclados se convierten en recursos económicos gracias al aporte de Nueva Santa Cruz, que devuelve su valor a cooperadoras escolares y asociaciones de padres. Esto permitió que grupos de vecinos que se dedican a ayudar a animales abandonados se sumaran a esta iniciativa: "Sabemos del gran esfuerzo que realizan estos grupos para asistir a los animalitos, y del impacto económico que implica la compra de alimentos, medicamentos y atención veterinaria. Por eso, surgió esta idea de trabajar en conjunto para brindarles una ayuda concreta".

Actualmente, el programa cuenta con dos puntos de reciclaje:

• Panadería Santa Cruz (Mariano Moreno esquina Corrientes).

• Autoservicio Cerca (Batalla Puerto Argentino 846).

En estos puntos, los vecinos pueden depositar materiales reciclables de la corriente seca, como botellas PET, latas de aluminio, cartón, papel y film plástico.

"Huellitas de Amor" busca no solo promover el cuidado del medioambiente, sino también apoyar a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a mejorar la calidad de vida de los animales en nuestra comunidad", concluyó Baker.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Animales
ANIMALES

Tras 15 años de rescates, "Tama", reconocida ong de Santa Cruz, cierra sus puertas y pide hogares para sus últimos perros

Tras 15 años, Tama cierra sus puertas
La ONG TAMA de El Calafate anunció el cierre de su refugio tras 15 años dedicados al rescate de animales abandonados. La decisión se tomó luego de que el municipio pidiera la devolución del terreno donde funcionaba el predio. Desde la organización pidieron con urgencia familias adoptantes para los perros que aún esperan un hogar y reflexionaron sobre la tenencia responsable.
ANIMALES

En Río Gallegos instalan comederos para perros callejeros y piden colaboración

Los comederos se instalaron en diferentes puntos
El proteccionista Gabriel Bascope impulsa en Río Gallegos la colocación de comederos solidarios para perros callejeros hechos con materiales reciclados. La iniciativa surgió tras la muerte de un animal por desnutrición y ya funciona en distintos barrios. Piden la colaboración de la comunidad con alimentos y elementos para poder mantenerlos. Habló sobre esto con Radio Nuevo Día.