EDUCACIÓN

El Polivalente de Arte trabaja en el Proyecto "Las Mujeres de Malvinas"

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, estuvo presente este fin de semana en el Centro Polivalente de Arte, para acompañar el desarrollo del proyecto interdisciplinar "Las mujeres de Malvinas". Esta propuesta busca generar conciencia sobre la importancia de una construcción histórica plural, incorporando voces femeninas que han sido históricamente invisibilizadas, y promoviendo el compromiso activo de los jóvenes en la construcción de una ciudadanía crítica, empática y comprometida con la memoria, la verdad y la justicia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los docentes a cargo del proyecto son: Erick Rojas, Clarissa Recalde, Morena García, Iván Urrutia, Valeria Contreras, Ana Copto, Abigail Ortiz y Paola Menéndez. Esta iniciativa desde un enfoque integrador, articula los contenidos y lenguajes de distintas disciplinas.

En esta ocasión, los profesores destacaron que "esta propuesta educativa surge con el propósito de visibilizar y reivindicar el rol de las mujeres en la Guerra de Malvinas (1982), una dimensión históricamente silenciada en los relatos oficiales".

En este sentido, ampliaron que "si bien la participación femenina en el conflicto de Malvinas no se dio en los frentes de combate en el mismo número ni con la misma visibilidad que la masculina, su presencia fue significativa en diversos roles fundamentales: como enfermeras, médicas, comunicadoras, asistentes sociales, voluntarias y sostenes emocionales en el frente y en la retaguardia".

Este proyecto busca recuperar esas voces y darles un espacio legítimo en la memoria colectiva. Cada una de las asignaturas donde se trabaja la propuesta, aportará herramientas para construir una mirada crítica, sensible y reflexiva sobre el lugar de la mujer en los conflictos armados, promoviendo la equidad de género y el reconocimiento de derechos.

En este marco, la rectora del Polivalente de Arte, Erika Arnedo destacó que "los y las estudiantes son protagonistas de una investigación que combina análisis documental, entrevistas, textos literarios y producción artística".

Además, agradeció la presencia de la Secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera junto a la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, quienes estuvieron este sábado 7 de junio compartiendo la jornada. Participó de este proyecto la artista Ivy Perrando Schaller.

Finalmente, Erika Arnedo expresó que "como cierre del proceso, se llevará a cabo una performance en vivo que fusionará expresiones artísticas -música, danza, artes visuales y fotografía- mediante una puesta en escena de tipo artland, donde se entrelazan las emociones, la memoria y el arte para transmitir una narrativa profunda y conmovedora".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.