Santa Cruz corrupción en obra publica

El procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años

Se trata de la causa Validad que investigó el direccionamiento del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, pidió este jueves condenar a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión en la causa Validad, en un dictamen presentado ante el máximo tribunal del país.

Casal respaldó la apelación del fiscal ante Casación Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique y se lleve de seis a doce años la condena a la ex vicepresidenta.

Para ello reclaman que se revoque su absolución por asociación ilícita y también se la condene por este delito.

Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, en un veredicto del Tribunal Oral Federal 2 que está confirmado por la Cámara Federal de Casación. NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Kirchner
POLITICA

Un audio de Lázaro Báez que asocia a los Kirchner con su fortuna

Un audio de Lázaro Báez que asocia a los Kirchner con su fortuna
La Cámara Federal de Casación confirmó la validez de un audio de Lázaro Báez que asocia a Cristina Kirchner con su fortuna. En esa grabación el empresario santacruceño dice que el dinero que acumuló no le pertenece a él, sino a alguien que está por encima suyo.
Política Nacional

Causa Vialidad: Cristina impugna el monto actualizado del decomiso, de $684 mil millones

Causa Vialidad: Cristina impugna el monto actualizado del decomiso, de $684 mil millones
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló el cálculo del decomiso impuesto en la causa Vialidad, donde fue condenada por defraudación al Estado. El Tribunal Oral Federal 2 actualizó el monto a $684.990 millones, cifra que la defensa considera incorrecta y fijada sin debate. El plazo para pagar o afrontar la ejecución de bienes vence este miércoles.