HCD

El proyecto que pide crear en Río Gallegos un sistema de transporte público gratuito y adaptado: en qué consiste

Un proyecto de ordenanza para crear un sistema público y gratuito de transporte adaptado para personas con discapacidades motrices no ambulatorias. La propuesta busca garantizar traslados seguros desde los domicilios hasta centros médicos y dependencias públicas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el Concejo Deliberante de Río Gallegos  se presentó un proyecto de ordenanza destinado a responder a una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad motriz: la movilidad.

La propuesta, ingresada recientemente , tiene como eje la creación de un sistema de transporte público y gratuito, específicamente adaptado para el traslado de personas con discapacidades motrices no ambulatorias. Esta iniciativa contempla tanto los traslados hacia centros de salud -hospitales, consultorios, turnos con especialistas- como a dependencias municipales y centros integradores. 

Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del proyecto, se expone con detalle que las personas con movilidad reducida enfrentan múltiples dificultades para trasladarse desde sus hogares. La falta de vehículos accesibles, el costo de adaptar unidades particulares, y la necesidad de contar con acompañamiento constante, configuran una situación que limita el acceso a la salud, vulnerando un derecho fundamental.

Uno de los problemas centrales que se remarca es la complejidad del traslado físico de una persona desde su silla de ruedas a un asiento común, lo que muchas veces implica riesgos de lesiones, incomodidad, dolor y frustración, tanto para el usuario como para quien lo asiste. A esto se suma la dificultad de coordinar turnos médicos con la disponibilidad de medios de transporte, generando obstáculos para recibir atención en tiempo y forma, lo que puede derivar en complicaciones de salud más severas y costosas para el sistema sanitario.

"Facilitar el traslado seguro y digno de las personas con discapacidad motriz no solo es un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública", señala el proyecto, que además se apoya en la Ordenanza N° 3891/00 y en la Ley Provincial N° 3.820, así como en las leyes nacionales de adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (N° 26.378 y 27.044). 

Detalles técnicos y operativos del sistema

De acuerdo a la iniciativa, autoría del edil Ayrton Ruay, el servicio propuesto contará con al menos dos vehículos utilitarios especialmente adaptados, que deberán cumplir con requisitos técnicos y de seguridad:

  • Acceso posterior con altura mínima de 1400 mm.

  • Rampas o plataformas elevadoras operables por una sola persona.

  • Sistemas de anclaje seguros para el usuario y la silla de ruedas.

  • Cinturones de seguridad de tres puntos de sujeción.

  • Espacio para al menos un acompañante.

  • Diseño interior que minimice riesgos ante una colisión.

La prestación del servicio estará a cargo del Departamento de Transporte o el área que el Ejecutivo Municipal designe, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, los Centros Comunitarios, el Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, y el Concejo Municipal para Personas con Discapacidad

Plataforma digital de gestión de turnos y traslados

El proyecto también propone implementar un sistema de gestión digital, accesible por página web, aplicación móvil o teléfono, que permita a los usuarios registrados solicitar traslados para turnos médicos. Este sistema estará integrado a un registro de beneficiarios, garantizando que quienes más lo necesitan accedan al servicio sin intermediarios ni demoras innecesarias.

La plataforma incluirá:

  • Confirmación y recordatorio de turnos.

  • Asignación automática de vehículos según disponibilidad.

  • Sistema de atención al usuario para resolver consultas.

  • Protección de datos personales bajo normativa vigente. 

"Con este proyecto, apostamos a reducir hospitalizaciones de urgencia, prevenir agravamiento de patologías, y sobre todo, garantizar igualdad de acceso a la salud para vecinos y vecinas que hoy están en situación de desventaja por falta de medios de traslado", remarca en los argumentos. 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Transporte Público
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.