El conflicto docente en Santa Cruz sumaría seis semanas consecutivas de paro: la cantidad total de medidas de fuerza y qué reclaman
ADOSAC reclama la reapertura inmediata de paritarias, el pago del título docente en todos los cargos y cuestiona el incumplimiento del acta paritaria firmada en marzo. Anunció además un paro de 48 horas para el 28 y 29 de agosto, condicionado a la convocatoria del Gobierno, y advirtió que podrían sumarse medidas en septiembre si hay descuentos salariales.
El conflicto docente en Santa Cruz suma nuevos capítulos. Según lo resuelto en distintos Congresos de ADOSAC, entre fines de julio y agosto los maestros realizaron 10 días de paro, distribuidos en medidas de 48 y 72 horas.
Las jornadas de huelga se dieron en las siguientes fechas:
-
Lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio: paro por 72 horas (3 días).
-
Miércoles 6 y jueves 7 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
-
Miércoles 13 y jueves 14 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
-
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto: paro por 72 horas (3 días).
En total, los docentes acumularon 10 días de huelga en apenas un mes.
Los reclamos: salarios y condiciones laborales
ADOSAC exige que los salarios docentes se ubiquen por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia la Canasta Básica Patagónica, que según un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco actualmente supera los $1.500.000.
El gremio también demanda la reapertura inmediata de la paritaria salarial y el pago del título docente en todos los cargos, incluidos los segundos cargos, bajo el principio de "igual tarea, igual remuneración".
Desde la conducción sindical sostienen que el actual plan de lucha se basa en el incumplimiento del acta paritaria firmada el 28 de marzo, en la que el Gobierno provincial se había comprometido a reabrir la negociación salarial en julio, algo que hasta ahora no ocurrió.
Próximas medidas y advertencias
Tras el Congreso Extraordinario realizado el sábado 23 de agosto, ADOSAC definió un nuevo paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto, aunque aclaró que la medida no se llevará a cabo si el Gobierno convoca a paritarias.
Además, advirtieron que, en caso de que se apliquen descuentos salariales a los docentes que participaron de las huelgas, se convocará a otro paro de 48 horas para los días 1 y 2 de septiembre.
"Si no se aplican descuentos, no se procederá con esta medida", indicaron en un comunicado dirigido a la comunidad educativa y a la sociedad en general.