GOBIERNO NACIONAL

El recorte que anticipó la afectación a un organismo nacional en Santa Cruz: sin fondos, funcionan en la UNPA

El INTA de Caleta Olivia atraviesa un momento de incertidumbre tras un DNU del gobierno nacional que busca quitarle la autonomía y ponerlo bajo control directo de la Secretaría de Agricultura. Paula Luna, referente local, advirtió sobre el impacto en el trabajo con productores, los proyectos vigentes y la continuidad del equipo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Caleta Olivia se encuentra en estado de alerta tras la presentación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que, de avanzar en el Congreso, significaría un cambio profundo en su funcionamiento: la pérdida de su histórica autonomía y su paso bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Paula Luna, ingeniera agrónoma y referente local del INTA, expresó la preocupación del equipo ante este escenario que amenaza con desmantelar casi siete décadas de trabajo autónomo.  

"Estamos realmente encontrándonos con una situación que ya se viene anunciando", explicó Luna, y lamentó que se esté considerando poner fin a una institución que "lleva 69 años generando tecnología para la alimentación de todo un país y países vecinos". El impacto no es solo institucional, sino también operativo: el cambio implicaría que las decisiones clave, desde recursos humanos hasta líneas de trabajo, quedarían en manos del gobierno nacional.

A pesar del contexto, el equipo de INTA Caleta Olivia sigue en funciones. Desde mayo, operan desde las instalaciones de la UNPA, como resultado de un ajuste presupuestario que obligó a dejar su sede anterior. "Estamos desde acá ahora funcionando como agencia, las mismas funciones, el mismo alcance a los productores", aseguró Luna, reafirmando que el objetivo es no abandonar el trabajo territorial.

Con solo cuatro personas en el equipo, una de ellas adscripta municipal, el INTA mantiene su agenda de trabajo semanal en las zonas rurales, especialmente en el área de charas, donde llevan asistencia técnica a pequeños productores que no pueden desplazarse. Luna destacó que "la intención es continuar trabajando de la misma forma y llegando de la misma manera al sector".

Sin embargo, los proyectos previstos para el segundo semestre podrían verse comprometidos. Ensayos con forraje para bovinos y aves, programas de manejo de agua y estudios sobre cultivos adaptados al clima local están en riesgo ante un posible recorte o desarticulación del organismo. "Nuestra intención es seguir dando respuesta, seguir enseñando y brindando las tecnologías que se pueden adaptar a esta zona", subrayó.

La ingeniera también remarcó la importancia del INTA en el desarrollo de alimentos frescos con valor agregado, y alertó sobre lo que está en juego. "Es muy preocupante en cuanto a la alimentación y en cuanto a lo que hemos logrado", advirtió. Pese a la incertidumbre, Luna fue contundente: "Nosotros hasta nuevo aviso y hasta que no nos digan 'cierran', hasta ese momento no vamos a parar de trabajar".

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y los medios para visibilizar el rol clave que cumple el INTA en la región. "Es importante mostrar y sumar trabajos, y seguir trabajando para que se sepa lo importante que es el INTA acá", concluyó. (Fuente: La Vanguardia Noticias)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INTA Santa Cruz
ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CRUZ

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"
El Senado de la Nación derogó de manera definitiva el DNU 462 que modificaba al INTA y pretendía su disolución junto a otros organismos nacionales. En diálogo con Diario y Radio Nuevo Día 100.9, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, celebró la decisión legislativa pero denunció "acciones ilegales" del Poder Ejecutivo, como el pase a disponibilidad de 300 trabajadores minutos después de la votación.
EN RÍO GALLEGOS

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA
La Escuela de Oficios y Emprendimientos informa el lanzamiento de una nueva capacitación en el marco de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), orientada a brindar conocimientos y herramientas en jardinería y huerta. La propuesta consta de tres instancias formativas, de carácter teórico-práctico, que se desarrollarán en las instalaciones del INTA.