EDUCACIÓN

"El salario docente solo cubre actualmente el 40 % de la canasta básica", el reclamo de AMET y la respuesta del CPE

Durante una nueva audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) planteó un extenso petitorio al Consejo Provincial de Educación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  En el marco de la audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) presentó un extenso documento con más de veinte puntos dirigidos al Consejo Provincial de Educación (CPE), reclamando una urgente reapertura de la paritaria salarial y soluciones concretas a problemáticas que, según la organización sindical, llevan más de cinco meses sin respuesta.  

Ayer fue el encuentro entre el CPE y ADOSAC, en donde este último ratificó el no inicio del segundo cuatrimestre con un paro de 72 horas. 

Entre los reclamos centrales, planteados en el encuentro realizado hoy, AMET exigió que se cumpla el acta paritaria N.º 10 firmada el 28 de marzo, que contempla la apertura de subcomisiones para abordar la carrera docente, condiciones laborales y el ítem de Seguridad e Higiene. También solicitaron la aprobación del proyecto técnico presentado, con la implementación inmediata de cargas horarias para funciones específicas como las de los docentes ayudantes de física y jefes de laboratorio.

"El compromiso asumido fue claro: avanzar en soluciones que mejoren las condiciones laborales", expusieron desde AMET, al tiempo que remarcaron que el salario docente solo cubre actualmente el 40 % de la canasta básica. "La dignidad de los trabajadores no puede esperar", expresaron, y agregaron: "No venimos a pedir privilegios, sino a exigir lo que corresponde".

Entre otros pedidos, el gremio solicitó:

  • Crear una mesa de trabajo para analizar el pago de títulos.

  • Ampliar el plazo del mandato de los vocales.

  • Incorporar cargos de supervisión para Educación Física y modalidad Técnico Profesional.

  • Implementar el profesorado permanente de Educación Técnica en concurrencia con el título de base.

  • Crear nuevos cargos específicos (psicopedagógicos, auxiliares, orientación social, náutica y buceo).

  • Actualizar las reglamentaciones de la modalidad técnica en todos los niveles.

  • Gestionar la figura del docente integrador y del docente en procesos de inclusión.

  • Transparentar el uso de los fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

A esto se sumó el pedido de inversión urgente en insumos, herramientas y máquinas para los talleres, dada la necesidad de fortalecer la formación técnica con equipamiento adecuado.

En respuesta, el Consejo Provincial de Educación tomó nota de los reclamos y se comprometió a "realizar los análisis de viabilidad correspondientes". Por su parte, el Ministerio de Trabajo fijó una nueva audiencia para el 25 de julio a las 9:00 horas, oportunidad en la que se espera una devolución oficial del CPE respecto al petitorio presentado.

El contexto del reclamo se enmarca en un escenario económico adverso, con profundas dificultades sociales y una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los docentes santacruceños, según manifestó AMET.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET