FRENO

El senado anuló el aumento de sus dietas que elevaban sus sueldos a 9 millones de pesos: cómo votaron los senadores santacruceños

Fue aprobado por unanimidad con 65 votos a favor.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Según publicó Parlamentario, la Cámara alta revirtió el aumento que, a raíz del enganche que los senadores tienen con las paritarias de los trabajadores legislativos, recibieron los miembros del Cuerpo. Fue al aprobarse el proyecto de resolución que deja sin efecto el expediente que establecía un incremento en la dieta de los senadores nacionales a partir de mayo de 2024.

Eso se aprobó por unanimidad, con 65 votos a favor. La norma establece que a los efectos de abonar las dietas correspondientes, se deberá aplicar la normativa vigente previamente a la sanción de dicha resolución. Si esto no se frenaba, los salarios de los senadores se elevaban a 9 millones de pesos. 

COMO VOTARON LOS SENADORES SANTACRUCEÑOS 

José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz) se ausentaron al momento de la votación en el recinto. 

Alicia Kirchner (Unión por la Patria) votó a favor de retrotraer la suba de sueldos de los senadores.

Fe de erratas: Alicia Kirchner no percibe sueldo como senadora. Es la única integrante de la Cámara alta que no goza de este mecanismo. Antes de ingresar como legisladora y, como suele ocurrir en el Estado, tuvo que llenar un formulario obligatorio, donde eligió mantener su jubilación y no percibir el sueldo de parlamentaria.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado Nacional
CONGRESO NACIONAL

Duro revés para el Gobierno: el Senado avanza con el rechazo del veto a Discapacidad

Duro revés para el Gobierno: el Senado avanza con el rechazo del veto a Discapacidad
El Senado sesionará este jueves desde las 11 h con dos puntos centrales en agenda: insistir en el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en Discapacidad-una medida histórica que no ocurre desde 2003-y debatir un proyecto para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), buscando limitar su uso por parte del Ejecutivo.
ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CRUZ

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"
El Senado de la Nación derogó de manera definitiva el DNU 462 que modificaba al INTA y pretendía su disolución junto a otros organismos nacionales. En diálogo con Diario y Radio Nuevo Día 100.9, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, celebró la decisión legislativa pero denunció "acciones ilegales" del Poder Ejecutivo, como el pase a disponibilidad de 300 trabajadores minutos después de la votación.