VIALIDAD NACIONAL

El sindicato vial exige frenar los agravios del principal referente libertario de Santa Cruz y pide al jefe del distrito, defender la integridad de sus trabajadores

El Sindicato de Trabajadores Viales (STV), a través de su secretaria general Jacqueline Borquez, presentó una dura nota al jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Río Gallegos. En ella expresan su preocupación por declaraciones del director ejecutivo de PAMI y principal referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz en la que, aseguran, buscan justificar despidos con agravios hacia empleados viales. Reclaman una defensa institucional del personal y el inicio de procedimientos administrativos adecuados para esclarecer la situación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El pasado 30 de julio, el Sindicato de Trabajadores Viales (STV) elevó una presentación formal al jefe del Distrito 23º de Vialidad Nacional, Lic. Walter G. Albea, en Río Gallegos. El escrito -firmado por la secretaria general del gremio, Jacqueline Borquez- refleja un fuerte malestar por declaraciones realizadas por la Dirección del PAMI, Jairo Guzmán, las cuales consideran ofensivas y parte de un intento por justificar despidos injustificados en el sector vial.

Según denuncia el gremio, las afirmaciones emitidas por Guzmán, donde dejó entrever que había trabajadores de Vialidad Nacional que estarían boicoteando maquinaria y herramientas del ente vial, tienen un tono "descalificador y agraviante" hacia empleados del distrito, generando una imagen falsa de conflictividad interna. 

"Se ha intentado instalar una narrativa de desinstalación y enfrentamiento que no refleja la realidad de nuestra comunidad de trabajo", expresa el comunicado.

El sindicato subrayó la diferencia entre funcionarios políticos y trabajadores de carrera, reclamando que quienes ejercen cargos deben intervenir con responsabilidad para resguardar la integridad del personal. "No se puede permitir que se estigmatice al empleado vial ante la sociedad", remarcaron, al tiempo que cuestionaron una cultura institucional de agravio que -sostienen- se replica desde los niveles más altos del poder político nacional.

En otro tramo del documento, el STV reclamó que el jefe distrital "asuma su rol y no permita que se avalen denuncias infundadas". Incluso utilizaron una expresión tajante al afirmar que tales acusaciones sólo podrían surgir "de una mente dimensionada que ve fantasmas donde no los hay".

Además, el gremio exigió que se apliquen los procedimientos administrativos correspondientes para investigar los hechos denunciados y se brinde una pronta respuesta formal. "Desde hace más de noventa años, formamos una gran familia vial que cuida con responsabilidad los recursos que sustentan a nuestras familias", agregaron, apelando a la historia y cohesión del colectivo de trabajadores.

La nota representa una fuerte interpelación a las autoridades locales de Vialidad Nacional, instándolas a defender la reputación y los derechos de su propio personal frente a lo que consideran una campaña de desprestigio sin sustento.

Desde el sindicato afirmaron que esperan una respuesta institucional a la altura del reclamo, y que seguirán de cerca la evolución de la situación en defensa de los trabajadores del Distrito 23. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
PARA LEER

Otro fallo judicial frena el cierre de la Vialidad Nacional ordenado por Javier Milei

Otro fallo judicial frena el cierre de la Vialidad Nacional ordenado por Javier Milei
Un nuevo fallo de la Justicia federal de San Martín suspendió el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuesto por el decreto 461/2025 del presidente Javier Milei. El recurso fue presentado por el exdirector Pablo Martínez Carignano, quien alertó sobre el impacto negativo de la medida en la seguridad vial y los derechos fundamentales. Se trata del segundo revés judicial contra la decisión presidencial.