El superávit de Santa Cruz, según ADOSAC, de miles de millones de pesos, en la tercera semana consecutiva de paro
Este jueves 21 de agosto, ADOSAC realizará una marcha provincial para exigir la reapertura de la paritaria salarial, mejoras edilicias y el cumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno. La protesta se da en medio de un plan de lucha con nueve días de paro desde fines de julio.
El conflicto docente en Santa Cruz se intensificó tras el receso invernal. Según el plan de lucha aprobado por el Congreso de ADOSAC, entre fines de julio y agosto se concretaron nueve días de paro, sumados a la marcha provincial prevista para este jueves 21 de agosto. Las medidas incluyeron paros de 72 y 48 horas, en un reclamo que apunta a la reapertura de la paritaria y a mejoras laborales y salariales.
Reclamos y demandas
ADOSAC exige salarios por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia la Canasta Básica Patagónica, que asciende a $1.480.000, y el pago del título docente en todos los cargos, incluidos los segundos, bajo el principio de "igual tarea, igual remuneración". También reclama titularizaciones por antecedentes y oposición en todos los niveles, la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar y el respeto a las juntas médicas.
Emergencia edilicia y obras pendientes
El gremio denuncia una grave emergencia edilicia en distintas localidades, con problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y edificios críticos. Entre las obras urgentes reclaman intervenciones en el Jardín N° 6 y la EPP N° 12 de Perito Moreno, el Jardín N° 49 de Pico Truncado, la finalización del SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén y la recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio.
Superávit
En este contexto, ADOSAC cuestionó en un video que convoca ala marcha provincial, que, pese a que el Gobierno provincial informó un superávit de $38 mil millones, no se destinen fondos para mejorar salarios ni reparar las escuelas. " Salimos a las calles a exigir que se cumplan las promesas de campaña y los compromisos de la paritaria", manifestaron
Según el plan de lucha aprobado democráticamente en congreso por ADOSAC, la secuencia de medidas fue:
Lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio: paro por 72 horas (3 días).
Miércoles 6 y jueves 7 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
Miércoles 13 y jueves 14 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto: paro por 72 horas (3 días).
En total, 9 días de paro efectivo entre fines de julio y agosto, sin contar la marcha provincial prevista para el jueves 21 de agosto, que reunirá a docentes de toda la provincia.