CULTURA

"El teatro es uno de los últimos vínculos más personales que nos quedan": el grupo TeatrUNPA celebra sus 25 años de trayectoria en Río Gallegos

La directora de TeatrUNPA, Mónica Bujacich, conversó con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día y repasó los 25 años del histórico grupo teatral universitario. Destacó el rol del trabajo colectivo, recordó la primera función del elenco en Río Turbio y explicó cómo sostuvieron el taller pese a la falta de espacios y el paso del tiempo. Además, adelantó los proyectos que presentarán en 2026.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

TeatrUNPA cumple 25 años y su directora, Mónica Bujacich, repasó en Radio Nuevo Día la historia del grupo que nació en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y se convirtió en un espacio cultural clave en Río Gallegos. "La vida no es solo redes sociales; estos 25 años están hechos de vivencias, viajes y escenarios", afirmó, al destacar que la identidad del grupo se sostiene en el trabajo colectivo y la permanencia de sus integrantes.

Bujacich recordó que el elenco, aunque estable, está en constante transformación. "Se suman y se van compañeros, pero hay quienes están hace 10, 15, 20 años", señaló, mencionando entre ellos a Ernesto Velázquez, su esposo, uno de los participantes más antiguos.

La primera función: en Rio Turbio de la Mano de Shakespeare 

La directora evocó la primera presentación del grupo, un 18 de noviembre en Río Turbio, durante el festival Pancho Zapata. "Fue nuestra obra más numerosa y estábamos llenos de nervios", recordó. La función casi se suspende cuando uno de los actores recibió la noticia de que su padre estaba enfermo. "Nos abrazamos, lloramos, pensábamos suspender. Pero su papá le dijo que no volviera, que estaba mejor. Fue muy emotivo", contó.

El estreno fue con "Sueño de una noche de verano", un clásico de Shakespeare que decidieron montar pese a ser un grupo en formación. "Era un atrevimiento arrancar así, pero la traducción de Alan Paus lo hacía cercano y poético", explicó.

Sostener un espacio sin detenerse: aulas, casas, salas y la convicción de seguir

Uno de los rasgos distintivos del grupo es su continuidad. "No cancelamos el taller por nada, ni en vacaciones", afirmó Bujacich. Contó que muchas veces ensayaron en aulas prestadas, casas particulares o cualquier sala disponible, porque la dinámica del teatro exigía encuentros más allá del único ensayo semanal.

El taller nació por impulso del centro de estudiantes, pese a que la UNPA no cuenta con una carrera específica de teatro. "Me animé porque había estudiado en La Plata. Al principio trabajé con Fabiana Pérez Rassetti, después seguí sola, acompañada por el grupo", explicó.

Hoy, a la distancia, reconoce que ese esfuerzo colectivo fue decisivo. Y dejó una reflexión que atraviesa la identidad de TeatrUNPA: "El teatro es uno de los últimos vínculos personales que nos quedan; es reunirse, mirar al otro, estar presente, algo que no se reemplaza con nada".

Un espacio abierto y nuevos proyectos para el próximo año

TeatrUNPA continúa siendo un taller abierto a estudiantes y a la comunidad. "Es un proyecto universitario, pero también un servicio social y cultural", señaló. El grupo ha llevado obras a escuelas, hogares de ancianos y distintos espacios de la ciudad.

Además, actualmente conducen el programa radial El Objeto Imaginario, por FM UNPA 99.9, donde abordan temas teatrales y entrevistan a referentes de la actividad.

Para 2026 preparan trabajos basados en textos de Cervantes y la pieza medieval La Farsa de Pathelin, además de volver a poner en escena Ampelmann. Este año el cierre será con una muestra interna y la presentación del nuevo proyecto en marzo.

"TeatrUNPA no soy yo; es el conjunto. Yo solo fui el hilo conductor estos 25 años", expresó Bujacich al finalizar la entrevista, reafirmando que el teatro y la comunidad son el corazón del grupo. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Teatro
TEATRO

Este fin de semana vuelve "Desesperando", la obra de ETISAC con intervención artística en vivo

ETISAC  sigue aportando al teatro provincial
El presidente de ETISAC, César Torres, dialogó este jueves 13 de noviembre con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Arriba el Día, en Radio Nuevo Día 100.9. Habló sobre la reciente participación del grupo en el Encuentro Provincial de Teatro Juvenil en Río Turbio y adelantó la agenda teatral en Río Gallegos, que incluye la función de "Desesperando" este fin de semana con una intervención de dibujo en vivo. Además, reclamó la falta de espacios escénicos en la capital y destacó la importancia de los festivales para jóvenes en toda la provincia.
CULTURA

Se viene una nueva edición de "Monólogos al Viento" en Santa Cruz: "En el sur cuesta más sostener una cultura teatral, pero el público cada año responde más"

Monólogos al viento reúne a gran cantidad de artistas (foto archivo)
el 7 al 9 de noviembre, Puerto Deseado será sede de la novena edición del Festival "Monólogos al Viento", organizado por el grupo independiente Dionisio. La propuesta reúne a artistas de distintas provincias con una variada grilla de espectáculos teatrales. "Queremos que el teatro esté en la preferencia de la gente y se transforme en una necesidad cultural", expresó Domingo Baio, a Nuevo Día