Teatro patagónico

"El teatro nos salva, nos une y nos hace pensar": Domingo Baio y Mario Canales adelantaron Monólogos al Viento en Radio Nuevo Día

Los actores y gestores teatrales Domingo Baio y Mario Canales dialogaron con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) sobre la novena edición del festival Monólogos al Viento, que se realiza en Puerto Deseado. En una conversación cargada de arte, humor y emoción, repasaron los desafíos de hacer teatro en el sur, la importancia del público y la fuerza de la autogestión cultural.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los actores y gestores teatrales Domingo Baio y Mario Canales dialogaron con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) sobre la novena edición del festival Monólogos al Viento, que se realiza en Puerto Deseado. En una conversación cargada de arte, humor y emoción, repasaron los desafíos de hacer teatro en el sur, la importancia del público y la fuerza de la autogestión cultural.

El viento teatral vuelve a soplar en el sur

"El teatro del sur sopla con fuerza", dijo Domingo Baio al comenzar la entrevista. Oriundo de Puerto Deseado, actor y gestor cultural, es una de las almas del festival Monólogos al Viento, que celebra este año su novena edición.

En diálogo con Javier Seveso, Baio recordó los inicios de este encuentro:

"Nació de una necesidad. Los teatreros del sur la pasamos mal, porque cuando queremos ver teatro tenemos que mirarnos al espejo. Así que dijimos: ‘hagamos un festival para ver también teatro y traer gente de otros lugares'. Y así empezó todo."

 "El teatro nos salva, nos une y nos hace pensar": Domingo Baio y Mario Canales adelantaron Monólogos al Viento en Radio Nuevo Día

Desde entonces, el evento se convirtió en un ícono del teatro independiente en la región, reuniendo cada año a elencos y artistas de toda la Patagonia y del país.

"Este año somos ocho personas en la organización, todo a pulmón, con apoyo de la comunidad. Y lo más importante: siempre con la misma filosofía, cuidar al espectador y al artista. Todos valen lo mismo", remarcó Baio.

El público, protagonista del encuentro

La organización de Monólogos al Viento se distingue por el cuidado hacia quienes participan. "El público tiene su agua, sus galletitas, sus caramelos; todo gratuito. Queremos que la gente se sienta parte. El festival no sería nada sin ellos", explicó Baio.

Los artistas, por su parte, también reciben un trato especial. "Tienen camerino, catering, alojamiento y la posibilidad de ver todas las obras sin pagar. Es un espacio para compartir, no para competir", destacó.

Con humor, Baio recordó que hasta Víctor Hugo Morales mencionó el festival en su programa de AM 750, calificándolo como "una joya del teatro sureño". "Eso fue un mimo enorme. Que alguien como él nos nombre significa que algo estamos haciendo bien", agregó entre risas.

Mario Canales: "El teatro en el sur es resistencia"

Durante la charla, se sumó al aire el director y actor Mario Canales, otra figura clave de la escena deseadense. Con humildad y emoción, habló del trabajo que vienen realizando y de su participación en el festival con la obra Fragilidad, interpretada por jóvenes actores de Puerto Deseado.

"Fragilidad es una obra que habla de Malvinas, pero no desde la guerra, sino desde las emociones. Desde el vacío, desde lo que deja una historia así. Los chicos que actúan no vivieron esa época, pero la interpretan con un compromiso enorme. Es teatro que duele, que enseña y que deja huella", relató Canales.

El director resaltó también la importancia de que los jóvenes se acerquen al teatro. "En Deseado, cada año se suman más chicos a los talleres. Algunos empiezan tímidos, y después los ves arriba del escenario y no lo podés creer. Eso demuestra que el arte transforma, y que en el sur hay muchísimo talento."

 "El teatro nos salva, nos une y nos hace pensar": Domingo Baio y Mario Canales adelantaron Monólogos al Viento en Radio Nuevo Día

Una grilla diversa, con humor y reflexión

El festival contará con una programación que abarca comedia, drama, biodrama y espectáculos con mirada social. Entre los destacados se encuentran:

Trinidad Guevara, protagonizada por la actriz uruguaya Cecilia Cossero.

Encuentros en Constitución, sobre trastornos mentales y vínculos humanos.

El show humorístico de Martín "Campi" Campilongo, invitado especial.

Lucinda, interpretada por Soraya Macoño, que aborda la lucha de comunidades mapuches por sus tierras.

"El arte también debe incomodar y hacer pensar. No todo es risa, también hay reflexión", comentó Canales.

Baio coincidió:

"El teatro nos salva, nos une y nos hace pensar. Cada función es una oportunidad de encuentro, de decir cosas que a veces no se dicen de otra manera."

El sueño de una sala propia

Ambos artistas compartieron un deseo común: tener una sala de teatro estable en Puerto Deseado.

"Hay grupos en Gallegos, Calafate o Caleta que lograron sostener sus salas, y eso es fundamental. Nosotros seguimos gestionando espacios prestados, pero soñamos con un lugar propio para recibir a colegas de toda la provincia", dijo Baio.

Canales agregó:

"Tener una sala no es solo tener paredes. Es tener identidad, tener un hogar para el arte. Pero mientras tanto, seguimos haciendo, porque el teatro siempre se abre camino, aunque sople el viento en contra."

La IX edición de Monólogos al Viento se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en Puerto Deseado, con entrada accesible y funciones en distintos espacios culturales de la ciudad.

"Queremos que el viento del teatro abrace a todos, que nadie se quede afuera. Porque cuando el arte se comparte, crece", concluyó Baio. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: