SALUD

El titular de la Caja de Servicios Sociales volvió a insistir en la responsabilidad de los municipios en hacer los aportes

En una entrevista brindada a LU14 Radio Provincia, el presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Sergio Pérez Soruco, destacó los principales avances de la obra social en materia de control, digitalización y relación con sus afiliados, prestadores y municipios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Entre los temas abordados, el titular de la CSS remarcó la implementación de la credencial digital y la receta electrónica como herramientas que empoderan al afiliado y permiten detectar irregularidades: "Hoy el afiliado, con la Credencial Digital CSS, tiene control sobre su consumo médico y farmacéutico. Recibimos denuncias de personas que figuran atendidas cuando estaban de vacaciones".

En relación con los copagos indebidos, el presidente fue claro: "Hay médicos que cobran más de lo permitido. El afiliado debe denunciarlo". En estos casos, los afiliados pueden hacerlo a través de la página web de la Caja, donde es anónimo y protegido: www.css.gov.ar/cobroindebido .El área de Sumario de la CSS actúa en el caso de reclamos reiterados sobre prácticas abusivas.

Respecto a la situación económica, Pérez Soruco advirtió que los municipios mantienen deudas millonarias con la obra social, siendo los casos más relevantes los de Río Gallegos y El Calafate, entre otros. "El reclamo no es a la CSS. La obra social no descuenta nada: el agente de retención es el municipio", explicó.

En cuanto a la situación de los derivados y hospedajes, el presidente señaló que se prioriza la cobertura médica de calidad. "Existe un trabajo conjunto con instituciones como el Finochietto, Güemes y Anchorena, que reemplazaron antiguos convenios con resultados positivos". Se trabaja, además, en articulación con el CEMNPA para traer especialistas y evitar derivaciones innecesarias.

Finalmente, Pérez Soruco hizo hincapié en la necesidad de digitalizar la obra social: "Estamos trabajando en un sistema integral de información, recopilando muchos datos. Hoy se trabaja con papel y con los tiempos que tenemos necesitamos tomar decisiones en tiempo real. Si sabemos dónde hay mayor demanda, podemos asignar recursos con eficiencia. La Credencial Digital es justamente una herramienta tecnológica que a través del token permite mayor control. Si nosotros cuidamos los recursos, podemos implementar estas cuestiones".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caja de Servicios Sociales
RÍO GALLEGOS

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos
La Policía de Santa Cruz allanó la vivienda de un reconocido médico de Río Gallegos en el marco de una investigación por presunta defraudación al Estado. El procedimiento, ordenado por la Justicia, se realizó en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con participación de la DDI y el Ministerio de Seguridad. El profesional había sido desvinculado de la obra social provincial el mes pasado, tras detectarse irregularidades en una auditoría interna.
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.