El Tribunal Superior de Justicia anuló la jura de Acevedo y González Nora
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz resolvió este 1° de octubre declarar la nulidad absoluta e insanable de la resolución presidencial que había confirmado la jura de los doctores Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como vocales del cuerpo. Según el fallo, ambos carecen de validez jurídica como miembros del TSJ.
En una resolución fechada el 1 de octubre de 2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz declaró la nulidad absoluta de la decisión presidencial que había dispuesto la jura de Sergio Edgardo Acevedo y José Antonio González Nora como vocales.
El documento, firmado por los vocales Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ernestina Ludueña Campos, Renée Guadalupe Fernández y Fernando Miguel Basanta, señala que la resolución del presidente del TSJ "excedió las facultades conferidas" y que el acto carece de validez jurídica al no haber sido ratificado por el cuerpo en su conjunto.
Argumentos de la nulidad
El fallo establece que el ejercicio de la Presidencia del Alto Cuerpo no implica potestades absolutas, sino que las decisiones deben reflejar la voluntad colegiada. En ese sentido, se cuestiona que la confirmación de la jura de los vocales se haya realizado de manera unilateral, sin validación del resto de los integrantes del Tribunal.
"El juramento constituye una formalidad desprovista de sustancia jurídica si no existe previa validación colegiada", sostiene la resolución.
Consecuencias inmediatas
Con esta decisión, el TSJ resolvió:
-Declarar la nulidad absoluta de la resolución presidencial que habilitó la jura.
-Reiterar que se mantiene lo resuelto el 26 de septiembre, cuando no se ratificó el acto.
-Dejar asentado que Acevedo y González Nora no se encuentran investidos como vocales del Tribunal.
La resolución fue dictada con mayoría de los vocales presentes, sin la intervención del presidente del TSJ, Daniel Mariani, cuyo accionar fue cuestionado por excederse en sus atribuciones.
Una disputa institucional abierta
La decisión marca un nuevo capítulo en la crisis institucional del Poder Judicial de Santa Cruz, en medio de las tensiones por la ampliación del TSJ y las acusaciones cruzadas entre referentes políticos y sindicales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)