VOTO EN SANTA CRUZ

Elección en Cañadón Seco: un padrón "dibujado", las cuentas de la comisión, según una candidata y monotributistas estatales

El próximo domingo 26 de octubre, los vecinos de Cañadón Seco elegirán a su nuevo presidente de la Comisión de Fomento, en una jornada que coincidirá con las elecciones nacionales. La votación se realizará con Boleta Única Papel (BUP). La candidata Noelia Arias, representante de SER Santa Cruz, enfrentará al postulante del PJ, Gabriel Galarza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este domingo 26 de octubre, los habitantes de Cañadón Seco acudirán a las urnas para elegir a las nuevas autoridades de la Comisión de Fomento, en una elección que tendrá dos particularidades: se desarrollará el mismo día que los comicios nacionales y se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP).

Habrá cinco mesas habilitadas, cuatro nacionales y una de extranjeros, con dos urnas en cada una.

La candidata Noelia Arias, de SER Santa Cruz, representa al oficialismo provincial y competirá con Gabriel Galarza, del Partido Justicialista, vinculado al kirchnerismo.

Elección en Cañadón Seco: un padrón "dibujado", las cuentas de la comisión, según una candidata y monotributistas estatales




Arias, de 48 años, proviene del sector privado y dirige una pyme dedicada al medioambiente, especializada en la recolección de aceite de cocina usado. "Nunca trabajé en el Estado", mencionó a El Diario Nuevo Día.

"Hay votantes disfrazados en el padrón"

Arias cuestionó el padrón electoral de la localidad. "Hay 1.067 votantes, pero solo 922 personas habitan Cañadón Seco. En el censo de 2022 eran 922 personas y teníamos 1.067 votantes, teníamos dibujados, disfrazados a los votantes", afirmó.

Indicó que su equipo había planificado realizar una denuncia judicial para solicitar la baja de padrones alterados, pero que la presentación se interrumpió tras el fallecimiento, el 2 de mayo, de Jorge Marcelo Soloaga, entonces comisionado de fomento.

Consultada sobre si esta situación podría perjudicar su candidatura, respondió: "Es una posibilidad, que traigan a votar porque los conocen ellos. No sabemos quiénes son de acá".

Problemáticas

La candidata explicó que los votantes encontrarán dos urnas y dos boletas, por lo que su equipo está "haciendo llegar información a la gente porque sabemos que pueden haber errores, por eso tratamos de que todos sepan y vayan a votar".

En cuanto a las problemáticas de la localidad, Arias sostuvo que la falta de trabajo estable es el principal desafío. "La gente trabaja casi toda en la comisión, y en la actualidad están como monotributistas. Personas de 8, 10 y 12 años están así, y la idea es darles garantías y estabilidad, una jubilación. Han sido presos políticos del monotributo. A la gente le dicen que si no los votan, se quedan sin trabajo".

Agregó que, según charlas mantenidas con el gobernador Claudio Vidal, existe apoyo para "reestructurar la zona industrial y generar empleo", y consideró "impropio que haya personas como monotributistas tantos años".

Las cuentas

Sobre la situación financiera de la Comisión de Fomento, Arias expresó que no conoce en detalle las cuentas, aunque señaló que "siempre hablaron de superávit". "Sé que tenemos cuatro cuentas bancarias, una de ellas con las acciones de YPF, no tengo los números finos, pero llegado el momento investigaré", indicó.

Arias aseguró que "hay muchas cuestiones raras y que investigará y denunciará como corresponda" si detecta irregularidades.

Sin respuesta del candidato del PJ

El Diario Nuevo Día se comunicó con Prensa de Gabriel Galarza y con el propio candidato del PJ, con el objetivo de incluir su posición en esta cobertura. Sin embargo, no respondió los mensajes ni llamados al cierre de esta edición.

Esta nota habla de: