ELECCIONES LEGISLATIVAS

Elecciones 2025 en Santa Cruz: qué pasó con Unir, impugnaciones, cómo sigue el cronograma y la ubicación de los candidatos en la Boleta Única

Mañana 27 de agosto comenzará oficialmente la campaña electoral rumbo a las elecciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

De acuerdo al Código Electoral Nacional y a lo establecido en la Ley 27.783, agosto marca una etapa central en el camino hacia las elecciones generales.

Mañana 27 de agosto comenzará oficialmente la campaña electoral rumbo a las elecciones generales. A partir de ese momento, las agrupaciones políticas podrán desplegar sus mensajes en medios y espacios autorizados, dentro de los límites que fija la legislación vigente.

Por ahora, la justicia federal no recibió ninguna nueva impugnación.

En esta misma fecha vencerá también el plazo para que cada agrupación designe a sus dos responsables económico-financieros, tal como establece la Ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos.

El mes de septiembre abrirá con la audiencia pública destinada a exhibir el diseño de la Boleta Única Papel (BUP), donde se aprobarán símbolos partidarios, fotografías de candidatos y candidatas y denominaciones. Según lo establecido en el artículo 63 del Código Electoral Nacional, este paso debe cumplirse 55 días antes de las elecciones generales.

Dentro de los cinco días siguientes, se realizará la audiencia de verificación de la prueba de impresión de la boleta, con representantes del Juzgado Federal Electoral y de las agrupaciones políticas. Además, a las 48 horas posteriores a la aprobación, vencerá el plazo para realizar cambios o modificaciones en el modelo de boleta. 

Sorteo de espacios y publicación de padrones

El 13 de septiembre, la Dirección Nacional Electoral realizará el sorteo público para asignar espacios de publicidad en medios audiovisuales, con vistas al inicio de la campaña.

Pocos días después, el 16 de septiembre, se procederá a la impresión y publicación de los padrones definitivos y a la designación de autoridades de mesa en todo el país. 

Inicio de campaña y educación cívica

El 21 de septiembre marcará un hito central: el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, de acuerdo al artículo 64 ter del Código Electoral.

Ese mismo día vencerá el plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón, aunque solo en casos de erratas menores o faltantes.

Por último, el 26 de septiembre comenzará la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital, con el objetivo de concientizar sobre el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet. 

Septiembre, el mes que enciende la carrera electoral

De esta manera, septiembre concentra los pasos más importantes previos a la elección general: desde la aprobación de la boleta y el control de padrones, hasta el arranque formal de la campaña en medios.

Con cada fecha marcada, se activa un cronograma que busca transparencia, participación ciudadana y reglas claras rumbo a la votación del 26 de octubre de 2025.

Qué paso con UNIR

El fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, confirmó a Radio Nuevo Día, que el partido Unir, encabezado por Diego Bavio, quedó fuera de las elecciones legislativas nacionales por presunta falsificación de firmas.

Según detalló, al analizar los libros de actas presentados se observaron "firmas similares, dibujadas en criollo, muy burdas" y, al contrastarlas con las fichas de afiliación partidaria, se detectaron claras irregularidades. "Incluso hubo casos donde se utilizó la firma de una persona incapaz, realizada por un exmarido", señaló.

El fiscal explicó que ya se inició una investigación penal de oficio y que la falsificación de firmas "es un delito con mucha penalidad, que se castiga duro". Además, aclaró que el plazo para apelar la decisión ya venció sin que se presentara un recurso.

Según pudo conocer El Diario Nuevo Día, el plazo de apelación de Unir venció el domingo, pero el partido no realizó ninguna presentación  

La lista estaba integrada del siguiente modo: 

Titulares:

Diego Bavio

Olga Graciela Julio

Rodolfo Gilio

Suplentes:

Carolina Micaela Herrera Álvarez

Mario Oscar Rapetti Montenegro

Yesica Belén Wegrzyn


Ubicación de candidatos a diputados de Santa Cruz en la Boleta Única Papel

 El pasado sábado 23 de agosto, a las 11 horas, la Junta Electoral Nacional llevó a cabo en Río Gallegos la audiencia pública destinada a definir el orden de ubicación de los partidos y alianzas en la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones generales de 2025.

Así quedaron ubicados 

Elecciones 2025 en Santa Cruz: qué pasó con Unir, impugnaciones, cómo sigue el cronograma y la ubicación de los candidatos en la Boleta Única
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas